Disidencias de las Farc entregan regalos a niños en Cúcuta y desata polémica
26 Diciembre 2024 11:12 am

Disidencias de las Farc entregan regalos a niños en Cúcuta y desata polémica

Camilo González Posso, jefe negociador con el Estado Mayor Central de las Farc, afirmó en entrevista con Julio Sánchez Cristo que estas prácticas están prohibidas por ley.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

Recientemente, se conocieron imágenes que muestran a integrantes de las Farc EP entregando regalos a niños, niñas y adolescentes en Cúcuta. Según los testimonios de la comunidad, los obsequios incluían muñecas, carros y dulces. Aunque los habitantes hicieron un llamado a las autoridades, estas no acudieron al lugar, lo que generó preocupación entre los ciudadanos.

El jefe negociador con el Estado Mayor Central de las Farc, Camilo González Posso, señaló en entrevista con Julio Sánchez Cristo que estas prácticas están prohibidas por ley. “De ninguna manera tienen autorización, ni siquiera las fuerzas armadas constitucionales pueden hacer proselitismo. Esto con los niños es un atropello a lo estipulado y una de las agresiones más graves”, afirmó.

En las últimas semanas, se ha reportado que las disidencias de las Farc EP han realizado entregas similares en otras zonas del Norte de Santander. Estas incluyen mercados y proyectos de infraestructura como vías y puentes, lo que refuerza su presencia territorial y preocupa a las comunidades locales.

“Esto no es nuevo, los grupos ilegales han recurrido a estas prácticas durante mucho tiempo para ganar influencia en las comunidades. Estas acciones ponen en riesgo a la población y obligan a las autoridades a intervenir. El vacío dejado por la falta de obras sociales del Estado agrava aún más esta situación”, agregó González Posso.

El jefe negociador también destacó que, aunque la situación actual es menos crítica que antes de los acuerdos de 2016, las disidencias continúan ejerciendo control territorial en aproximadamente 100 municipios, lo que sigue siendo preocupante. “Se trata de buscar la paz mediante los diálogos, pero estas acciones ilegales deben ser detenidas”, concluyó.

Aquí puede escuchar la entrevista completa:

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí