
“Gaza vive un cerco auténticamente medieval”: Mikel Ayestaran, premio Ortega y Gasset por documentar el hambre en la Franja
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Franja de Gaza
- Medio Oriente
El periodista 'freelance' Mikel Ayestaran, corresponsal en Oriente Medio, fue reconocido con el premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia por su proyecto Menú de Gaza, una serie de publicaciones en Instagram que retrata qué comen –o no comen– los habitantes de la Franja de Gaza en medio del bloqueo. “Estamos viviendo las semanas más duras del cerco”, afirmó en entrevista con Julio Sánchez Cristo.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
El proyecto nació meses después del inicio del bloqueo. Ayestaran comenzó a fotografiar las comidas diarias que preparaba su intérprete y su familia, mostrando con crudeza cómo la escasez avanza hasta dejar platos completamente vacíos. “He tenido que buscar esta forma, a través de Instagram, para mostrar al mundo que en pleno siglo XXI se está utilizando el hambre como arma de guerra”, señaló.
Ayestaran denuncia que el hambre y la sed están siendo utilizadas por Israel como herramientas de presión contra Hamás, lo que en la práctica se traduce en un castigo colectivo a la población civil. “Está claro, Israel apuesta por el uso del hambre y la sed como armas de guerra”, declaró.
Con más de dos décadas cubriendo conflictos en Afganistán, Irak, Siria, Libia y otros puntos de la región, el periodista asegura que nunca había presenciado una situación tan extrema como la que se vive hoy en Gaza. “Estamos hablando de un lugar sometido a un bombardeo sin precedentes”, advirtió.
Finalmente, Ayestaran alertó sobre la grave crisis humanitaria que golpea a los más vulnerables: “Cuando la gente necesita comida, les están enviando bombas y más bombas”. Las víctimas principales, agregó, son los niños.
Escuche la entrevista completa a continuación:
