Nuevo impulso a la sustitución de cultivos: Gobierno promete tierras y créditos a campesinos
17 Marzo 2025 06:03 am

Nuevo impulso a la sustitución de cultivos: Gobierno promete tierras y créditos a campesinos

Julio Sánchez Cristo entrevistó a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos, quien detalló que quienes se acojan a la erradicación recibirán cerca de 1.280.000 pesos mensuales –equivalentes al 90 por ciento de un salario mínimo legal vigente– durante 12 meses.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo 

A diferencia de programas anteriores, esta estrategia incluirá la titulación de tierras para quienes cambien permanentemente el uso de sus predios, además de acceso a créditos con amplios periodos de gracia en articulación con el sector financiero. Según Miranda, el objetivo es ofrecer una alternativa real y sostenible a los cultivadores, evitando que la economía de la región dependa de la coca.

El plan priorizará municipios de Norte de Santander como Tibú, El Tarra y Sardinata, donde se concentra gran parte de las siembras ilícitas. En estas zonas, el Gobierno también busca mejorar la infraestructura vial y logística para facilitar la comercialización de productos legales. Hasta el momento, más de 3.000 hectáreas ya han sido comprometidas en el proceso de sustitución.

Con un presupuesto de 362.000 millones de pesos, la iniciativa pretende atacar las raíces de la economía ilegal en el Catatumbo y reducir la financiación de los grupos armados que operan en la región. Se espera que los primeros pagos a los cultivadores se realicen en los próximos días, siempre que los recursos asignados sean desembolsados a tiempo.

Este esfuerzo, según la funcionaria, busca consolidar un cambio estructural en la economía campesina y evitar que los agricultores deban recurrir nuevamente a los cultivos ilícitos por falta de alternativas viables.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí