“Golpe blando en la inteligencia militar”: las acusaciones del coronel John González
16 Diciembre 2024 09:12 am

“Golpe blando en la inteligencia militar”: las acusaciones del coronel John González

El coronel John González denunció, en exclusiva con Julio Sánchez Cristo, que se estaría dando un “golpe blando” a la inteligencia de la institución.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

El coronel John González Reyes, excomandante de Contrainteligencia del Ejército Nacional, rompió su silencio tras un año y denunció lo que él considera un "golpe blando" a la inteligencia militar. En exclusiva con Julio Sánchez Cristo, González señaló que la gestión del coronel en retiro Juan Carlos Mazo, actual director de Indumil, ha generado un debilitamiento institucional. Según González, Mazo habría influido negativamente en las decisiones del ministro de Defensa, Iván Velásquez, aprovechándose de su posición como asesor.

González aseguró que Mazo, motivado por frustraciones personales al no ser ascendido al rango de general, utiliza su cercanía con el ministro para afectar carreras de oficiales. Además, relató que fue contactado en 2023 de manera inusual por Mazo, quien buscó reclutarlo para actividades que, según González, no corresponden a los intereses de la institución. Estas acciones habrían derivado en señalamientos calumniosos contra el propio González, como el supuesto espionaje a la familia del general Rojas, acusación que desmintió categóricamente.

El coronel también expresó su preocupación sobre el papel de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en la salida de oficiales. Aunque no puede confirmarlo, tampoco lo descarta. Según González, Mazo habría usado información obtenida de la DNI para influir en decisiones claves, como ascensos y despidos. También mencionó encuentros realizados en lugares no adecuados para discutir temas de inteligencia, lo que pone en duda la transparencia de esas gestiones.

Finalmente, González negó rumores sobre una supuesta conspiración de generales retirados contra el gobierno de Gustavo Petro. Señaló que información temeraria presentada al ministro de Defensa en diciembre de 2022 sobre este tema fue desmentida con pruebas. En su testimonio, reiteró que los generales activos estaban desempeñando su labor de forma regular, y calificó las acusaciones como intentos por ganar confianza política.

Escuche la entrevista completa a continuación: 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí