Jimmy Carter en Colombia: Santos destacó su legado en salud y en el proceso de paz
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Juan Manuel Santos
- Internacional
- Estados Unidos
El expresidente colombiano destacó, en una reciente entrevista, la significativa contribución de Jimmy Carter al país, tanto en el ámbito de la salud como en el proceso de paz.
Por: Julio Sánchez Cristo
Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Santos recordó la última visita de Carter a Colombia, realizada en 2013, durante su gobierno, donde inicialmente el mandatario estadounidense se enfocó en temas de salud antes de involucrarse también en la construcción de la paz.
Carter, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, falleció el domingo 29 de diciembre de 2024 a los 100 años, rodeado de su familia. Durante su visita a Colombia, Carter mostró una profunda preocupación en materia de combatir enfermedades, considerando la salud un derecho fundamental. Santos mencionó que Colombia había adelantado una campaña para erradicar la 'ceguera del río', una enfermedad que también preocupaba a Carter, campaña con la que se logró su erradicación, lo cual fue un paso crucial para el expresidente.
Para profundizar
El expresidente colombiano explicó que la visita de Carter no se limitó únicamente al ámbito de la salud. Aunque ese era el foco principal de la visita, Santos aprovechó su presencia para abordar también el proceso de paz en Colombia. "Yo le dije que viniera días antes para hablar del acuerdo de paz. Estuvo visitando a personalidades protagonistas del proceso, habló con los negociadores pues él tenía gran experiencia en el tema y aprovechamos su presencia", comentó Santos. Esta colaboración fortaleció los esfuerzos por alcanzar la concordia en el país.
Además de su último viaje, Santos señaló que la primera visita de Carter a Colombia también estuvo relacionada con la salud, específicamente en el área de la vacunación infantil. Este enfoque continuo en la salud pública refleja el compromiso del mandatario estadounidense con mejorar las condiciones de vida y combatir enfermedades en diversas partes del mundo, incluyendo Colombia.
Escuche la entrevista completa a continuación: