
Julio Sánchez Cristo revela detalles únicos del libro prohibido de Gilberto Rodríguez Orejuela
- Noticia relacionada:
- Narcotráfico
- Libros
- Crimen
- Ernesto Samper
El director de W Radio, Julio Sánchez Cristo, ha compartido detalles inéditos de Gilberto, según Rodríguez Orejuela, memorias secretas del excapo del Cartel de Cali, un manuscrito que se convirtió en libro y del cual solo existe una copia en su poder.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
En este texto, el excapo aborda momentos clave de su vida, el narcotráfico y la política en Colombia, además de reflexionar sobre su verdad personal en el marco de la Comisión de la Verdad.
Rodríguez Orejuela relata su interacción con el padre Francisco de Roux, quien lo invitó a participar en la Comisión de la Verdad. Según el libro, el excapo expresó su escepticismo sobre el impacto de revelar su verdad, argumentando que cada individuo maneja su propia interpretación de los hechos. No obstante, reconoció que su intervención sería una oportunidad para realizar una catarsis personal sobre lo que fue y significó el narcotráfico en su vida.
El texto también contiene referencias a figuras políticas como el expresidente Andrés Pastrana, de quien Rodríguez Orejuela asegura que es parte de "una de las tantas verdades". Detalla cómo respondió públicamente a una carta de Pastrana y expone las diferencias en la percepción de los hechos que marcaron el narcotráfico en Colombia. Asimismo, menciona la conexión del expresidente con los fondos de campaña ofrecidos por su organización, similar a lo sucedido con Ernesto Samper, quien también aparece en el manuscrito.
Uno de los apartados más controvertidos se centra en el Proceso 8000 y los expresidentes Ernesto Samper y César Gaviria. Según Rodríguez Orejuela, Gaviria no enfrentó cuestionamientos por su gestión frente al narcotráfico, mientras que Samper lideró una persecución sin precedentes contra los narcotraficantes. También revela detalles sobre reuniones de campaña y presuntas donaciones ofrecidas tanto a Samper como a Pastrana, destacando el manejo que estas figuras hicieron de dichas propuestas.
El libro incluye menciones al asesinato de Álvaro Gómez Hurtado y a la intención de la Corte Suprema de investigar a los hermanos Rodríguez Orejuela al respecto. Rodríguez concluye con una reflexión sobre la búsqueda de una verdad integral en el contexto de los acuerdos de paz, enfatizando las diferencias entre quienes ya pagaron por sus crímenes y aquellos que, según él, todavía tienen explicaciones pendientes.
Escuche el relato caompleto a continuación:

