
La contundente respuesta de Estados Unidos a Gustavo Petro
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Estados Unidos
- Rusia
- Ministerio de Relaciones Exteriores
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, le recordó al presidente Petro los 200 años de relaciones entre ambos países. Entrevista de Julio Sánchez Cristo.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo haciendo clic aquí
El embajador interino de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, recordó en una entrevista con Julio Sánchez Cristo los 200 años de relaciones entre ambos países, abordando diversos temas relacionados con las relaciones bilaterales y, en particular, la nueva política antidrogas implementada por el Gobierno de Gustavo Petro.
En relación con la política antidrogas del Gobierno colombiano, Palmieri destacó la importancia de escuchar la opinión de la Fiscalía encabezada por Francisco Barbosa, quien se ha manifestado en contra de este plan. Según Palmieri, es fundamental que todos los actores clave, incluyendo la Fiscalía, el Gobierno, las fuerzas públicas y la comunidad internacional, estén unidos detrás de una estrategia que permita avanzar en la lucha contra el narcotráfico.
El embajador también abordó la suspensión del monitoreo de cultivos ilícitos en Colombia por parte de Estados Unidos, relacionándolo con la problemática del fentanilo. Explicó que la política de su país sigue siendo trabajar y colaborar con Colombia en la lucha contra el narcotráfico, ya que las muertes por fentanilo superan las 100,000 anualmente en Estados Unidos. Palmieri enfatizó la necesidad de estar alerta ante esta grave situación.
En respuesta a las declaraciones del presidente Petro, quien afirmó no saber si apoyar a Rusia o a Estados Unidos debido a que ambos países son iguales, Palmieri recordó los más de 200 años de relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Destacó la inversión de más de 1,5 billones de dólares en la implementación del acuerdo de paz, la entrega de 11,000 títulos a campesinos y la protección de medio millón de hectáreas en la Amazonia. Según el embajador, Estados Unidos trabaja diariamente con el pueblo colombiano para demostrar su apoyo al país.
En cuanto a las relaciones con otros países, Palmieri afirmó que Estados Unidos no modificará su relación con ninguna nación, independientemente de si apoya o no a Rusia. Sostuvo que su país continuará insistiendo en que la ley internacional no permita la invasión de un país vecino ni la apropiación de su territorio, y que cualquier agresión entre naciones debe ser condenada por la comunidad internacional.
En relación con la migración de colombianos hacia Estados Unidos, Palmieri señaló que la migración es el gran desafío del siglo y que cualquier programa de ayuda a los migrantes debe comenzar en Colombia, ayudando a los propios colombianos. Anunció un programa de reunificación familiar para los colombianos y resaltó la importancia de incluir a los ciudadanos colombianos en cualquier programa de asistencia.
En cuanto al acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela, el embajador afirmó que Colombia sigue siendo una parte clave en la búsqueda de una solución a la crisis humanitaria y política en Venezuela. Destacó el apoyo conjunto de la comunidad latinoamericana y europea y mencionó que existe consenso en que ambas partes vuelvan a México para retomar los diálogos.
Finalmente, respecto a la visa para los colombianos que deseen visitar Estados Unidos, Palmieri señaló que se iniciarán diálogos sobre asuntos consulares en las próximas semanas y que se discutirá sobre el tema.
Escuche la entrevista completa a continuación:

