
La estrella amarilla y el fin de la infancia: el impactante relato de un sobreviviente de Auschwitz
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Guerra
- Internacional
Albert Barbouth, sobreviviente del Holocausto, compartió con Julio Sánchez Cristo detalles de su experiencia durante uno de los capítulos más oscuros de la humanidad, durante el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Barbouth recordó cómo el pasaporte turco de su madre le salvó la vida cuando tenía apenas 9 años. “Yo ya estaba listo para ser deportado hacia Auschwitz, pero mi mamá, de nacionalidad turca, mostró su pasaporte y logró que nos subieran a un tren con destino a Turquía, un país neutral en ese momento”, relató. De no haber ocurrido esto, su destino habría sido fatal: “Un niño como yo no pasaba por las barracas, iba directamente al horno”.
El testimonio también abordó el impacto de las leyes antisemitas en Francia, donde vivía antes de su huida. “En 1940, con la invasión alemana, empezaron a quitarnos todo. Prohibieron las bicicletas, los radios y hasta estar en espacios públicos. En 1942, nos obligaron a portar la estrella amarilla. En ese momento se me acabó la vida”, confesó Barbouth, describiendo cómo esas medidas destruyeron a las familias judías.
A lo largo de la conversación, Barbouth reflexionó sobre el momento más aterrador que vivió: el inicio de la persecución directa contra los judíos, que los despojó de sus derechos y los dejó al borde del exterminio. Sin embargo, destacó el heroísmo de quienes lograron salvar vidas, como su madre, cuya decisión marcó la diferencia entre la vida y la muerte para él y su familia.
Además, habló sobre el negacionismo que surgió décadas después, especialmente en los años ochenta. “Antes se daba por hecho lo que ocurrió, pero entonces empezaron a crecer grupos que negaban la realidad del Holocausto. Por eso los sobrevivientes sentimos la responsabilidad de contar nuestra verdad y luchar contra esos discursos” concluyó.
Escuche la entrevista completa a continuación:

