“Lo del papá de Lucho Diaz terminó abriendo esa herida que nunca sanó en el alma de los colombianos" José Félix Lafaurie
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Proceso de Paz
- Paz Total
- Eln
José Félix Lafaurie, negociador del Gobierno en las conversaciones con el ELN, compartió con Julio Sánchez Cristo su satisfacción respecto a la gestión del nuevo comisionado para la Paz, Otty Patiño.
Por: Julio Sánchez Cristo
Suscríbase al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo aquí
Lafaurie destacó que la guerrilla ha acordado dejar de secuestrar con fines económicos tras el quinto ciclo de negociaciones en México.
El negociador reconoció la dificultad de esta decisión, subrayando la sensibilidad de la opinión pública frente al tema del secuestro. Recordó el impacto emocional causado por el caso del padre del futbolista Luis Díaz, que abrió una herida persistente en el alma de los colombianos. Lafaurie explicó que la prohibición expresa del secuestro se incluirá en el protocolo del cese al fuego, vigente desde el 30 de enero de 2024 hasta la firma de un acuerdo.
Respecto a los secuestrados actuales, Lafaurie afirmó que, si el ELN cumple su compromiso de no secuestrar con fines económicos, deberán ser liberados a partir del 1 de febrero mediante un protocolo diseñado con la participación de la fuerza pública, la Defensoría del Pueblo o la comunidad internacional.
Para profundizar
El negociador abordó también los diferentes tipos de secuestro, destacando la necesidad de que la guerrilla sea explícita al presentar la lista de secuestrados ante la delegación del Gobierno. Aspira a que no existan casos de secuestro en el futuro y resaltó que aún no hay acuerdo sobre la financiación del ELN, insistiendo en que ningún país democrático puede financiar a grupos armados.
Finalmente, Lafaurie expresó su comodidad con la relación construida a lo largo del año con el nuevo alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, y reconoció la labor histórica de este en la organización de los ciclos de negociación, agradeciéndole por su esfuerzo.
Escuche la entrevista completa a continuación: