
“No hay rastros de Pegasus en Colombia, pero no se descarta”: experto en ciberseguridad
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Israel
- Iván Duque
Ronald Deibert, director de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, habló con Julio Sánchez Cristo sobre el software espía 'Pegasus'.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Deibert explicó que este virus informático, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, permite escuchar llamadas, espiar correos electrónicos y acceder a mensajes de texto a través de aplicaciones como WhatsApp. También puede escanear documentos almacenados en teléfonos móviles, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para operaciones de vigilancia digital.
El investigador comentó que aún no se ha encontrado evidencia concreta de que 'Pegasus' haya operado en Colombia, aunque señaló que la tecnología está diseñada para no dejar rastro. Su organización, que trabaja junto con Amnistía Internacional, se especializa en identificar la presencia de este tipo de software en dispositivos móviles. Deibert destacó que es difícil detectar la intervención de 'Pegasus' debido a la sofisticación del programa, el cual está diseñado para evadir cualquier tipo de investigación forense.
Para profundizar
La posible adquisición de 'Pegasus' en Colombia fue mencionada por el presidente Gustavo Petro, quien afirmó que el software habría sido comprado en 2021 durante el estallido social por una agencia de inteligencia, y que el pago se habría hecho en efectivo a una empresa israelí. Aunque esta denuncia ha generado preocupación, Deibert indicó que aún se necesitaría una inspección técnica detallada para confirmar si el software espía fue utilizado en el país.
Citizen Lab se enfoca en la ciberseguridad relacionada con los derechos humanos, y Deibert subrayó que periodistas, abogados y defensores de derechos humanos son los principales objetivos de este tipo de tecnologías. Señaló que muchas veces los gobiernos justifican el uso de estas herramientas en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, pero advirtió sobre el riesgo de abusos debido a la falta de controles efectivos.
Finalmente, el experto dejó claro que la única forma de determinar con certeza si 'Pegasus' estuvo activo en Colombia es mediante una revisión exhaustiva de los teléfonos de posibles objetivos, buscando evidencia forense. Aunque por ahora no hay pruebas concluyentes, no descarta que la tecnología haya sido empleada en el país.
Escuche la entrevista a Ronald Deibert a continuación:

