El oscuro poder de Papá Pitufo: de aliado de Escobar a corruptor de políticos
12 Febrero 2025 12:02 pm

El oscuro poder de Papá Pitufo: de aliado de Escobar a corruptor de políticos

Julio Sánchez Cristo entrevista a Juan Carlos Buitrago Arias, general en retiro de la Policía sobre el caso de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

El general en retiro de la Policía Juan Carlos Buitrago Arias aseguró que Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, habría pagado una millonaria suma de dinero para lograr su salida de la dirección de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). Según sus declaraciones, se recaudó una cifra exorbitante entre contrabandistas para influir en las decisiones del presidente de la república y el ministro de Defensa con el fin de removerlo del cargo.

Buitrago recordó que el poder de Papá Pitufo no es reciente y que, desde 2010, el entonces director de la Policía, general Óscar Naranjo, alertó sobre su influencia en el contrabando. Según el exoficial, Marín Buitrago inició su carrera delictiva transportando dólares para Pablo Escobar en electrodomésticos y con el tiempo se convirtió en un aparente empresario, logrando ser el principal importador de textiles en Colombia.

El general denunció que el alcance criminal de Papá Pitufo no solo afectó a Colombia, sino que también se extendió a nivel internacional, corrompiendo agentes federales en Estados Unidos, instituciones, campañas políticas y líderes del país. Sin embargo, al ser preguntado sobre si este personaje financió la campaña del presidente Gustavo Petro, Buitrago afirmó no tener información al respecto, aunque advirtió que estas redes del contrabando tienen la capacidad de influir económicamente en procesos políticos.

Sobre el papel de los expresidentes Andrés Pastrana e Iván Duque en su destitución, Buitrago señaló que un mandatario debe tener la capacidad de identificar los intereses ocultos detrás de las decisiones que toma. Explicó que, en su caso, había una red de abogados con vínculos entre políticos, empresarios y personajes investigados como Álex Saab y Papá Pitufo, lo que generó una serie de maniobras para su salida de la Polfa.

Pese a esto, dejó claro que no cree que los expresidentes hayan recibido dinero directamente, pero sí actuaron en función de intereses políticos y económicos. “Seguramente su olfato y visión les permitió detectar que había una mano de la mafia detrás de todo esto”, concluyó.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí