María José Pizarro y María Fernanda Cabal se enfrentan por huelga general tras caída de la consulta laboral de Petro
22 Mayo 2025 10:05 am

María José Pizarro y María Fernanda Cabal se enfrentan por huelga general tras caída de la consulta laboral de Petro

Las senadoras María José Pizarro (Pacto Histórico) y María Fernanda Cabal (Centro Democrático) protagonizaron un fuerte cruce de declaraciones a raíz de la propuesta de “huelga general” impulsada por el Gobierno tras el hundimiento de la consulta popular sobre la reforma laboral.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

Según Cabal, la convocatoria no responde a una voluntad genuina del pueblo, sino a intereses del Ejecutivo: “La huelga general no es por voluntad popular, es inducida, es pagada”. La congresista denunció que el Gobierno estaría girando recursos públicos, presuntamente por 577.000 millones, a movimientos indígenas y colectivos que se movilizan en Bogotá. “No le pagan el gas a la gente, pero sí financian tomas con actitud violenta”, dijo.

Frente a estos señalamientos, Pizarro afirmó que los trabajadores tienen derecho a expresarse y movilizarse si consideran que sus derechos están en riesgo. “No hay que temerle a la expresión de la gente”, aseguró. Para la senadora, la huelga debe ser una iniciativa ciudadana, liderada por organizaciones sociales y sectores movilizados que hoy evalúan esa posibilidad.

Pizarro también indicó que, aunque aún no hay una convocatoria oficial, los sectores sociales están valorando si mantener la presión hasta que el Congreso apruebe la reforma laboral en su nuevo trámite en la Comisión Cuarta. “Supongo que se tiene que evaluar si el escenario de movilización se mantiene”, señaló.

Finalmente, Cabal insistió en que el Ejecutivo está usando la movilización como una herramienta política: “Ellos lo que querían era un billón de pesos para hacer campaña, para quedarse con el poder”. Además, defendió figuras como el contrato sindical, que, según ella, se verían amenazadas por la reforma planteada en la consulta.

Escuche el debate completo a continuación: 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí