Reclamos por el agua en La Guajira: MinAmbiente promete soluciones
5 Julio 2023 11:07 am

Reclamos por el agua en La Guajira: MinAmbiente promete soluciones

La ministra de Ambiente reconoció que desarrollar todo el potencial que tiene La Guajira no se puede hacer sin las comunidades indígenas de la región.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo haciendo clic aquí

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la importancia de la participación de las comunidades indígenas de La Guajira en el desarrollo de todo su potencial. Durante esta entrevista con Julio Sánchez Cristo, la ministra compartió los proyectos que el Gobierno está llevando a cabo en la región, especialmente en relación al parque eólico. Según Muhamad, el diálogo franco y directo con las autoridades y la comprensión de que el involucramiento del pueblo Wayúu es fundamental para el éxito de estos proyectos, son aspectos clave para avanzar en la transición energética.

La ministra resaltó que las comunidades indígenas han pedido que se respeten sus autoridades legítimas y ancestrales para avanzar en los proyectos del Gobierno. En este sentido, el presidente Gustavo Petro ha propuesto a las comunidades Wayúu que sean socios en la prosperidad tanto para Colombia como para La Guajira, reconociendo la oportunidad que representa para ellos.

 

Uno de los reclamos más recurrentes en La Guajira es la falta de acceso al agua en municipios como Albania. La ministra Muhamad reconoció esta problemática y explicó que el uso del carbón en el sistema hídrico ha contribuido a la situación dramática que enfrenta el sur del Cesar en relación al agua. En respuesta a esto, el Gobierno está trabajando en prepararse para el Fenómeno del Niño, especialmente en las regiones afectadas.

 

Además, la ministra resaltó la importancia ambiental de La Guajira, a pesar de que pareciera un desierto. La región alberga el 80% de los pastos marinos del país, los cuales son altamente efectivos en la absorción de carbono. En este sentido, el Gobierno y el Ministerio de Ambiente se han comprometido con la zonificación de estos pastos en la región, reconociendo su valor ecológico.

La entrevista completa se encuentra disponible para ser escuchada a continuación: 

 

Cambio Colombia

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí