Religión, poder y corrupción: los secretos detrás de la película Cónclave
8 Diciembre 2024 01:12 am

Religión, poder y corrupción: los secretos detrás de la película Cónclave

Peter Straughan, dramaturgo y guionista de la película ‘Cónclave’, habló con Julio Sánchez Cristo sobre esta cinta, que toca desde temas del Vaticano hasta el poder político del mundo.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

El guionista y dramaturgo Peter Straughan, reconocido por su habilidad para abordar temas complejos, conversó sobre Cónclave, la nueva película dirigida por Edward Berger. Esta producción, que llegará a los cines de Colombia el 5 de diciembre, es una adaptación de la novela homónima de Robert Harris y cuenta con un elenco de renombre, incluyendo a Ralph Fiennes, Stanley Tucci y John Lithgow. La cinta explora el poder político y espiritual a través de la historia de un cónclave papal cargado de tensiones y secretos.

Según Straughan, la película combina el suspenso psicológico con profundas reflexiones sobre la fe y la corrupción. "El protagonista se enfrenta a su fe y a la necesidad de escuchar la guía del Espíritu Santo, mientras lucha contra sus propias decisiones", señaló. Además, destacó que las actuaciones del reparto, con un enfoque en la comunicación no verbal, elevan la narrativa a un nivel emocional único.

El guionista enfatizó que, a pesar de los temas delicados, Cónclave no busca atacar a la Iglesia Católica. “Fui formado con educación católica, por lo que respeto sus tradiciones y rituales”, afirmó. La historia, según él, aborda cuestiones universales como la fe y el poder, pero siempre desde una perspectiva respetuosa.

La investigación fue un pilar fundamental en la creación de la película. El equipo tuvo acceso a áreas restringidas del Vaticano y estudió minuciosamente los rituales y procedimientos que rodean la elección papal. Aunque no pudieron filmar en el interior del Vaticano, recrearon su atmósfera en otras locaciones, incluyendo capillas de Roma. Para Straughan, lo importante no era una adaptación fiel del libro, sino una versión cinematográfica que tuviera impacto por sí misma.

Finalmente, el guionista subrayó la relevancia de los temas que aborda Cónclave, como la convergencia entre lo antiguo y lo moderno dentro del poder espiritual. “Es fascinante cómo el pasado y el presente religioso se entrelazan con el poder político”, concluyó. La película promete ser un retrato intenso y cautivador de las complejidades humanas detrás de las instituciones religiosas.

Escuche la entrevista completa a continuación: 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí