
“De allá usted sale muerto o si deserta, lo matan en el camino": estremecedor relato de colombiano que se enlistó en la guerra de Ucrania
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Guerra
- Ucrania
- Rusia
Andrés*, un soldado colombiano que combate como mercenario en Ucrania, reveló en entrevista con Julio Sánchez Cristo cómo llegó al frente de batalla, los riesgos extremos que enfrenta y el abandono que viven los combatientes extranjeros. Dice que todo lo hace por motivos económicos y que su vida ya no le pertenece.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Andrés*, un exsoldado profesional colombiano que lleva más de 10 meses en la guerra de Ucrania, compartió su experiencia como mercenario en ese conflicto. Afirmó que decidió ir por razones económicas: “Vine fue por plata, para poder ahorrar y salir adelante. Mi patria es mi familia, la economía y el bienestar”.
Andrés contó que conoció esta posibilidad a través de TikTok y, tras investigar y recibir una carta de invitación, viajó a Ucrania, aunque fue detenido brevemente por la embajada de Alemania. Tras 20 días de protocolo y 10 días de entrenamiento, fue asignado a una unidad militar y comenzó su participación directa en la guerra. “Nos ofrecían alimentación, pero hospedaje y otros gastos corrían por cuenta propia”, relató.
Según explicó, los mercenarios colombianos son ubicados en casas abandonadas y, aunque hay batallones conformados solo por extranjeros, “el apoyo es mínimo porque no somos ucranianos”. Indicó que el trato de los militares locales cambia entre el campo de batalla y la vida cotidiana. “Nos mandan donde lo necesiten, pero no nos van a cuidar como a los suyos”, agregó.
Respecto al pago, Andrés afirmó que sí ha recibido su salario, pero aclaró que el dinero solo se entrega si el combatiente entra en zona de combate. Además, reveló el drama de los batallones que, al cumplir seis meses, son enviados durante tres al frente. “De allá usted tiene que salir muerto, mocho, herido o que deserte… y si deserta, lo matan en el camino”.
Escuche la entrevista completa a continuación:

