
Crédito: Freepik
‘Blockchain’ para principiantes: cómo esta tecnología está revolucionando la economía digital en 2025
- Noticia relacionada:
- Tecnología
- Criptomonedas
Al permitir crear, enviar, recibir, convertir y almacenar criptoactivos, se convierte en una innovadora forma para las personas de hacer transacciones y ampliar portafolios.

Hace unos años, hablar de blockchain y criptoactivo era una conversación que sonaba lejana y algo reservada para expertos. Pero hoy, en 2025, esta tecnología ya está cambiando la forma en la que millones de personas interactúan para abrir un mundo de oportunidades.
En este artículo ampliamos cómo funciona el blockchain, qué papel juegan los ‘criptoactivos’ en la economía digital actual y por qué esta revolución silenciosa está abriendo un nuevo capítulo a nivel global.
¿Qué es blockchain, cripto y por qué todos hablan de esto?
Blockchain es una tecnología que permite almacenar información de forma segura y sin necesidad de un intermediario. Funciona como un libro contable, digital y abierto, al que todos pueden acceder, pero que nadie puede modificar sin consenso. Cada registro, o ‘bloque’, se conecta con el anterior y forma una cadena. Esto hace que los registros de las transacciones en cada bloque sean seguros, rápidos y transparentes.
Usando esta tecnología se pueden crear, enviar, recibir, convertir y almacenar criptoactivos: esos activos financieros que tienen sus fundamentos en el mundo digital. Es decir, son virtuales.
Las personas que participan en la blockchain pueden ser propietarias de estos activos digitales sin necesidad de autorización por parte de un ente central y sobre ellos pueden ejercer cualquier derecho de propiedad, como lo harían sobre cualquier otro bien. Por eso, hoy blockchain permite que más personas tengan control directo sobre lo que les pertenece en el mundo digital.
Tres conceptos relevantes
- Criptoactivos: son activos que nacen, se intercambian, son programables y se destruyen en internet. Tienen cuatro características principales: son activos que no se pueden tocar, se custodian en billeteras cripto, utilizan la tecnología blockchain, y usan criptografía para hacer las transacciones seguras y tienen riesgos asociados, como alta volatilidad en la fluctuación de los precios.
- Criptos estables: son activos digitales que mantienen una relación 1:1 con un activo tradicional, como el dólar o el peso. En Wenia, una plataforma lanzada por Bancolombia en donde ofrece una amplia gama de servicios relacionados con criptoactivos, incluyendo la compra, venta, recepción, envío y conversión de monedas digitales, por ejemplo, se usa COPW (referenciado al peso colombiano) y USDC (referenciado al dólar).
- Billetera cripto: también llamada wallet, por su nombre en inglés, es la herramienta que permite gestionar criptoactivos en la blockchain. De esta forma es posible enviar, recibir y custodiar criptoactivos. Es como una billetera digital en este nuevo ecosistema.
¿Cómo los activos digitales están cambiando las reglas de juego?
La llegada de los activos digitales no reemplaza a los activos financieros, pero sí ofrece nuevas opciones a las personas para gestionar su capital. Su accesibilidad, velocidad y potencial de diversificación han impulsado su adopción global.
Hoy, millones de personas los usan para hacer transacciones y ampliar sus portafolios. Y su impacto no es menor: si el mercado cripto fuera un país, ocuparía el octavo lugar en términos de PIB, con una capitalización de mercado de 2,93 billones de dólares con corte al 26 de marzo de 2025. Es decir, justo detrás de economías como la de Francia.
“Por ejemplo, en los últimos años, activos como Bitcoin han mostrado un comportamiento distinto al de acciones, bonos u oro, con una correlación baja frente a estos productos. Esto ha llevado a que muchos vean en los criptos una opción adicional para diversificar portafolios”, afirma Pablo Arboleda, CEO de Wenia.
¿Cómo empezar en cripto?
Para empezar, es importante estudiar y asesorarse sobre el tema, definir el objetivo, escoger los activos preferidos de acuerdo con el nivel de riesgo, lo mismo que la plataforma en la que se adquirirán los cripto y si los va a autogestionar de forma descentralizada o a través de una billetera centralizada que provea un tercero.
Una vez que haya decidido empezar, existen múltiples maneras de explorar este mundo como inversión. Estas son algunas estrategias comunes:
- Compras periódicas (DCA): invertir una cantidad fija regularmente, sin importar el precio del activo. Esto reduce el riesgo de comprar todo en un mal momento.
- Compra puntual (Lump sum): invertir una suma grande de una sola vez. Es ideal si ya identificó un buen momento de entrada.
- Aprovechar caídas (‘Buy the dip’): comprar cuando el precio baja, esperando que suba de nuevo.
Recuerde que invertir en criptoactivos tiene riesgos asociados como la volatilidad y pérdida de precio del activo digital. Los cripto no son activos financieros o divisas, por lo que no tienen un seguro o control por parte de algún gobierno.
Plataformas como Wenia, del Grupo Bancolombia, permiten comprar, convertir, recibir, enviar y vender criptos de forma simple. Funciona bajo licencia F de la Bermuda Monetary Authority y opera bajo un ambiente regulado por esta autoridad. “Con Wenia queremos que cualquier persona, sin importar si ya ha explorado el mundo cripto o apenas va a empezar hacerlo de forma fácil, confiable y segura”, señala el CEO de la compañía.
¿Cuáles son las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta?
Como en cualquier entorno digital, la seguridad es clave. Estas son algunos puntos que se deben tener en cuenta al estar en el mundo cripto:
- Active la autenticación con doble factor de seguridad.
- No comparta claves privadas con nadie.
- Use plataformas verificadas y evite enlaces sospechosos.
- Revise muy bien las llaves públicas adonde quiere enviar sus cripto.
- Si va a usar un servicio prestado por un tercero, revise factores que le den confianza y seguridad. Por ejemplo, ver si la plataforma está regulada y cómo gestiona los riesgos. También es importante conocer quiénes son las compañías o personas que están detrás de la prestación de sus servicios.
¿Cómo esta tecnología está revolucionando la economía digital?
En 2025, blockchain permite que millones de personas interactúen con sus activos digitales sin depender de sistemas centralizados. Desde recibir cripto remesas hasta tener exposición a las principales divisas como dólares y euros a través de USDC y EURC, todo ocurre en cuestión de segundos y desde el celular.
Gracias a esta tecnología, la economía se ha vuelto más digital, inclusiva, rápida y global. Blockchain no solo cambia el cómo, sino también el quién: hoy más personas tienen acceso a poseer y utilizar activos digitales que antes eran impensables.
