No vaya a la ‘técnico-mecánica’  sin llevar el Soat

Crédito: Freepik

14 Febrero 2025 11:02 am

No vaya a la ‘técnico-mecánica’ sin llevar el Soat

Los Centros de Diagnóstico Automotor tienen la obligación de notificar a las autoridades de tránsito si el usuario carece del seguro obligatorio, quien será multado por esa omisión.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ahora no basta con llevar el vehículo a la revisión técnico-mecánica con el motor a punto y bien sincronizado, las llantas con buen labrado, los frenos en buen estado, las luces en perfecto funcionamiento… Tan importante como el estado funcional del auto ahora es tener al día la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), pues la Dirección de Tránsito y Transporte emitió una circular en la que ordena a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) exigir, en sus procedimientos técnico mecánicos, que el respectivo automotor cuente con el Soat vigente.

La circular ordena que, en caso de que el vehículo tenga el documento actualizado, los CDA tienen la obligación de notificar a las autoridades de tránsito para que éstas impongan sanciones de tipo económicas al infractor. Esta medida se aplicará con el fin de fortalecer la seguridad vial, así como de combatir la alta tasa de evasiones de este seguro

Vigilancia y reporte en línea

“En caso de que el vehículo no cuente con el Soat vigente y correctamente expedido, deberá reportarse inmediatamente al organismo de tránsito respectivo para que proceda a la imposición de la respectiva orden del comparendo”, se lee en la circular, firmada por Luis Alejandro Zambrano Ruiz, director de Tránsito y Transporte.

También se exige que tanto la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Concesión Runt 2.0 implementen las adecuaciones necesarias en los sistemas de información para que el ingreso a los CDA implique la consulta de cobertura de seguros obligatorios en línea, y que el reporte de las órdenes de comparendo se haga con un formato automatizado.

¿De cuánto es la multa a un conductor sin Soat?

Los conductores de carros particulares, motos y vehículos de transporte público tienen el deber de adquirir la Póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). De no contar con esta póliza, el usuario debe pagar una multa de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDV). Si el usuario no tiene la revisión al día, deberá asumir la sanción económica de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Polémica medida

La seccional de Fenalco Bogotá Cundinamarca manifestó inconformidad frente a la nueva medida. A través de un comunicado, Juan Esteban Orrego, director del gremio, afirmó que la normativa implica una sobrecarga de responsabilidades para los centros, pues los obliga a ejercer labores de policía cuando su finalidad principal es evaluar las técnicas, mecánicas y emisiones contaminantes”.

Orrego también afirmó que obligar a los CDA a hacer las verificaciones puede llevar a que los propietarios de vehículos evadan las revisiones, lo cual tiene un fuerte impacto en términos de seguridad vial y ambiental. “La exigencia también podría incrementar la evasión de la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes, la cual alcanza niveles alarmantes, superiores al 50 por ciento según cifras del Runt”.

Los CDA, por su parte, también se mostraron inconformes con la medida. Juan Esteiner Carvajal, presidente de la corporación Apoyo Corpcap –creada para representar a este gremio–, declaró a Noticias Caracol: “Nuestra función es hacer la revisión técnico-mecánica de emisiones contaminantes. No actuamos como agentes de tránsito, tampoco tenemos los medios para imponer comparendos ni herramientas para vender Soat a nivel nacional”.

Hay que aclarar que la implementación de esta normativa será gradual. Según la resolución, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) tendrá un plazo de un mes, a partir de enero pasado, para establecer los instrumentos técnicos y tecnológicos necesarios para que los CDA puedan verificar en tiempo real la vigencia del SOAT. Una vez definidos, los CDA tendrán 90 días adicionales para adoptar el nuevo sistema en sus operaciones.

Alistar el bolsillo

Los costos de la revisión técnico-mecánica varían según la antigüedad del vehículo:

  • De 0 a 2 años: $279.163 - $329.561
  • De 3 a 7 años: $279.563 - $329.961
  • De 8 a 16 años: $279.863 - $330.261
  • 17 años o más: $279.563 - $329.961

Para los vehículos pesados (con más de 4 toneladas), las tarifas oscilan entre $451.456 y $534.301. Por otro lado, los vehículos públicos eléctricos tienen tarifas reducidas, entre $225.657 y $259.929, como incentivo para fomentar el cuidado del medio ambiente.

Las motocicletas tienen un periodo más corto para realizar la revisión técnico-mecánica, debiendo someterse a esta desde los dos años posteriores a su matrícula. Por ejemplo, las motos matriculadas en 2023 deberán considerar las siguientes tarifas según su antigüedad:

  • De 0 a 2 años: $189.204 - $220.047
  • De 3 a 7 años: $189.504 - $220.347
  • De 8 a 16 años: $189.704 - $220.547
  • De 17 años o más: $189.504 - $220.347
     
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí