211 denuncias por delitos electorales han sido recibidas por la Policía

Crédito: Policía Nacional

24 Octubre 2023 10:10 am

211 denuncias por delitos electorales han sido recibidas por la Policía

Los principales delitos identificados son: fraude en la inscripción de cédulas, seguido por constreñimiento y corrupción del sufragante.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Policía Nacional reportó este martes 24 de octubre que, en cumplimiento del Plan Democracia, diseñado para garantizar la seguridad en las elecciones del próximo domingo 29 de octubre, ha hecho seguimiento a 211 denuncias por delitos electorales en varias regiones del país.

Del total de denuncias presentadas ante las autoridades judiciales, 140 corresponden a fraude en la inscripción de cédulas; 25, por constreñimiento al sufragante, y 21 por corrupción del sufragante.

Según el reporte de las autoridades, las regiones del país que agrupan la mayor cantidad de denuncias son Cartagena (cinco), Bogotá (cuatro), Pasto (tres), Jamundí (tres) y Soacha con tres denuncias.

El coronel Henry Bello Cubides, gerente del Plan Democracia de la Policía, aseguró: “Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el normal desarrollo de los comicios de acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno nacional, así las cosas, seguiremos investigando penalmente las conductas que afecten las elecciones en nuestro país”.

elecciones

Hasta el momento, se han efectuado dos capturas relacionadas con delitos electorales, y se solicitó emitir ocho órdenes de captura para personas señaladas de estar involucradas en amenazas o asesinatos de candidatos.

“Han sido asesinados algunos ciudadanos que estaban aspirando a corporaciones públicas en los municipios de Jamundí y Pradera, en el Valle del Cauca; Honda, en Tolima, y Taminango, en Nariño, donde se realizó la identificación y captura de los autores de esta conducta delictiva”.

El coronel Bello resaltó que se registra una disminución del 24 por ciento en hechos que afectan el proceso electoral, si se tiene en cuenta que a la misma fecha del proceso de 2019 se habían presentado 891 casos. Este año el registro es de 679 casos (212 menos).

policia elecciones

Con respecto a la presencia de grupos ilegales que podrían afectar la jornada electoral, el gerente de Plan Democracia de la Policía aseguró que hay desplegados unos 80.000 funcionarios para actuar en defensa de los sufragantes y adelantar todos los actos investigativos. "De igual forma,  estamos trabajando con el Ministerio del Interior, para que todos tengamos conocimiento de los hechos que afecten el certamen electoral del próximo 29 de octubre”.

Para fomentar la denuncia y obtener información sobre la compra de votos, el Gobierno puso en marcha un programa de recompensas.”Los ciudadanos que proporcionen información valiosa que conduzca al descubrimiento de quienes compran votos serán recompensados. En cada seccional de la Policía, se han habilitado puntos de contacto para reportar actividades criminales relacionadas con las elecciones. Se realizarán investigaciones exhaustivas y seguimiento a todas las denuncias presentadas”, concluyó el coronel Bello.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí