
El mandatario tenía afinidad política con el expresidente uruguayo.
Crédito: Colprensa.
"Ha muerto el gran revolucionario": presidente Gustavo Petro se despide del expresidente uruguayo Pepe Mujica
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Uruguay
El presidente Gustavo Petro lamentó la muerte de José 'Pepe' Mujica, a quien recordó como un amigo y un referente revolucionario.
Por: Juan David Cano

Tras conocerse la muerte del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica este martes 13 de mayo, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en el que lamentó su partida y lo calificó como un referente revolucionario.
"Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo", escribió Petro en un corto mensaje en su cuenta oficial de X.
En abril de 2024, José Mujica dio a conocer que le habían detectado un tumor en el esófago y que desde hacía más de dos décadas convivía con una enfermedad inmunológica que había comprometido el funcionamiento de sus riñones. En enero de 2025 confirmó que la enfermedad había avanzado: "Me estoy muriendo", dijo en entrevista con Búsqueda.
El mandatario colombiano aprovechó el mensaje para reflexionar sobre el futuro de América Latina y proponer un nuevo proyecto integracionista: "Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía".
La visión de integración regional que comparten Petro y Mujica
Petro concluyó su publicación con una propuesta concreta: “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe dé el paso decisivo a la integración".

Este mensaje del presidente recoge la visión que tenía Mujica sobre la región. El uruguayo abogaba por una mayor integración entre los países latinoaméricanos. "No se trata de perder independencia, sino de juntarnos para defender ciertos derechos comunes", dijo hace unos años en entrevista con el programa En Perspectiva de Uruguay.
La última reunión que sostuvieron ambos mandatarios
La última vez que Petro y Mujica se encontraron fue el 5 de diciembre de 2024. Ese día, el presidente colombiano llegó hasta la modesta casa del uruguayo, en las afueras de Montevideo, para otorgarle la Cruz de Boyacá, la mayor distinción que concede Colombia a un civil. Luego de un breve acto protocolario, ambos se apartaron de los cámaras y compartieron en privado en la casa.

Pero ese no fue su último intercambio. En abril de 2025, poco antes de agravarse su estado de salud, Mujica envió una carta a Petro con motivo de su designación como presidente pro témpore de la Celac. Allí lo instó, junto a los líderes de Brasil y Honduras, a trabajar por una integración real de la región: "Las grandes decisiones que mueven al mundo se toman en otras partes, lejos de nuestra mesa. Es necesario construir cercanía en nuestra región para hacernos oír a nivel internacional", escribió.
