
Alfredo Saade, próximo jefe de gabinete.
Alfredo Saade será el nuevo jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Presidencia de la República
- Alfredo Saade
El pastor asumirá el cargo que venía desempeñando Armando Benedetti. Viene de un breve paso por la UNGRD y había anunciado su intención de aspirar a la Presidencia en las próximas elecciones.
Por: Andrés Mateo Muñoz

Nuevo movimiento en el círculo cercano del presidente Petro: el pastor Alfredo Saade Vergel será el próximo jefe de gabinete. La hoja de vida del exprecandidato presidencial ya está publicada en el portal de la Presidencia y su posesión se dará en los próximos días.

Saade es una de las figuras más polémicas del Pacto Histórico. Tiene un largo historial de propagación de noticias falsas y el año pasado aseguró conocer un supuesto plan para envenenar al presidente Petro. Además, ha impulsado la propuesta de cerrar el Congreso ante los obstáculos que ha tenido el Gobierno para aprobar su agenda legislativa y su título de pastor ha sido puesto en duda por varias organizaciones de iglesias evangélicas de Colombia.
El exprecandidato presidencial llega a un cargo que había asumido el ministro Armando Benedetti. En el papel, las funciones de Saade incluirán la coordinación con los ministros, directores de departamento administrativos así como la organización de la agenda presidencial. Además, se encargará de liderar la estrategia de comunicaciones de la Casa de Nariño y la logística de los viajes oficiales del jefe de Estado. También podrá oficiar como vocero del Gobierno cuando así se estipule.
¿Quién es Alfredo Saade?
Saade ha transitado durante años, y sin inmutarse, entre el progresismo y el conservadurismo más severo.
Reveló su afinidad con el Pacto Histórico el 10 de septiembre de 2021 con una foto que publicó junto con la hoy senadora Clara López, época en la que aterrizaron en el petrismo otras figuras que parecían afines a ideologías distintas al progresismo, como Roy Barreras y Armando Benedetti. Según fuentes consultadas por CAMBIO, el acercamiento del pastor y su movimiento Levántate fue gestionado por Nicolás Petro, que manejó la campaña de su papá en todo el Caribe. "A Saade y los cristianos los busca Nicolás Petro para ganar votos y quitar la imagen del papá como un antirreligioso", dijo la fuente.
“Listos en Barranquilla para mostrarle al país que los valores cristianos son universales, no partidista, levántate, Colombia”, fue el mensaje con el que Saade acompañó la foto con López.
Tres días después, Saade demostró su lealtad a Petro participando junto con su movimiento cristiano Levántate en el multitudinario evento de presentación de la candidatura del hoy presidente en la Plaza de la Paz de Barranquilla. Como si se tratara de otro pastor, Gustavo Petro se subió a una tarima en forma de ‘P’ gigante a hablar de lo divino y de lo humano. Días antes, Alejandro Gaviria –por entonces precandidato y hoy exministro– había dejado claro que era ateo.
“Yo no puedo decir que soy ateo, tengo mis creencias. Estudié en un colegio católico y de ahí acumulé unas lecciones de dos personas: San Francisco de Asís y Camilo Torres Restrepo. O de tres, si contamos a Jesús”, dijo en ese momento Gustavo Petro.
Al otro día, Petro y Saade se tomaron una foto y el pastor empezó a mover a las 400 iglesias que afirmó liderar para impulsar la candidatura del hoy presidente. Eso sí, tanto en el Pacto Histórico como en otras fuerzas de centro y centro izquierda la adhesión de Saade fue vista como un hecho insólito por las posturas antiaborto y homofóbicas que había expresado el pastor en el pasado en sus redes sociales.
A mis amigos y amigas PROASESINATO (lo disfrazan de aborto) DE NIÑOS. Miren como fluye la vida de la nada. 24 semanas al nacer. #NoAlAborto abortar es asesinar.#nolomatesteloadopto pic.twitter.com/QvN2gggLpq
— ALFREDO SAADE (@ALFREDOSAADEV) February 15, 2020
Con las críticas arreciando, y condenado por sus trinos, Saade se defendió asegurando que no era antiaborto ni homofóbico. “No soy homofóbico, no soy antiaborto, amo la vida. Dejen de autodestruirse. Gana solo Uribe”, dijo el pastor el 15 de septiembre de 2021.
Así como las opiniones de Alfredo Saade son variopintas y contradictorias, lo mismo ocurre con sus afinidades políticas. El pastor cristiano, que llegó a ser precandidato presidencial del Pacto Histórico, ya había probado suerte en lo electoral acercándose a sectores tan opuestos al petrismo como Cambio Radical y el Centro Democrático.
Antes de las presidenciales, Saade fue precandidato a la Alcaldía de Valledupar en 2019. Recogió 70.000 firmas que al final no presentó; luego, buscó el aval del Centro Democrático y después el de Colombia Justa Libres. Todos le fueron negados. Al final se unió a la campaña del hoy alcalde Mello Castro, cercano al cuestionado y poderoso clan Gnecco que todavía domina en el Cesar. Ese mismo año se postuló para ser contralor distrital de Barranquilla.
En las elecciones de 2015, Alfredo Saade también jugó a saltar del barco que se hunde para caer en el ganador. Luego de quemarse en sus intenciones de llegar al Senado en 2014, se lanzó como precandidato a la Alcaldía de Valledupar por Cambio Radical. Sin embargo, se bajó de su aspiración meses antes del día de la elección y se unió a Augusto Uhía, quien terminó ganando.
Uhía, ficha del congresista conservador Ape Cuello, nombró a Saade como gerente del Área Metropolitana de Valledupar. Su paso por la entidad le valió investigaciones por parte de la Contraloría y la Procuraduría por presunto detrimento patrimonial. Aún así, Alfredo Saade logró superar los procesos y evitar el destino de su hermano William Saade, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia en 2010 a 16 años de prisión por corrupción en contratos durante su paso como secretario de Hacienda de la Gobernación del Cesar. Por este desfalco, de más de 9.000 millones de pesos, también fue condenado el exgobernador Lucas Gnecco Cerchar, patriarca del clan. William Saade sigue prófugo desde hace más de 15 años.
Para las elecciones de 2023, Saade intentó aspirar a la Alcaldía de Cúcuta. Allí, se inició como pastor en 2004 bajo la tutela del poderoso Satirio Dos Santos, el pastor más reconocido de Norte de Santander y amigo de políticos como la senadora Lorena Ríos de Colombia Justa Libres.
