
La colectividad pidió que se garantice la adecuada administración de justicia en el caso.
Crédito: Colprensa
Alianza Verde suspendió a Iván Name y a Sandra Ortiz por caso UNGRD
- Noticia relacionada:
- Iván Name
- Sandra Ortiz
El partido confirmó la suspensión de los derechos estatutarios de sus exmilitantes involucrados en el escándalo de corrupción de la entidad. Además, reiteró que las prácticas ilegales de Name y Ortiz no representan a la colectividad.

En medio de los recientes avances sobre el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Partido Alianza Verde anunció la suspensión inmediata del expresidente del Senado Iván Name y de la exconsjera presidencial para las regiones Sandra Ortiz, quienes integraban la colectividad.
La Alianza Verde reveló su decisión de suspender los derechos estatutarios de sus exmilitantes luego de que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenara la captura inmediata de Iván Name por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros en la investigación por el escándalo de corrupción.

“La dirección nacional del partido reitera, de forma categórica, que no tolera, acepta ni consiente prácticas de corrupción bajo ninguna circunstancia, ni actúa como cómplice de quienes incurren en conductas contrarias a la ética y a los principios que rigen nuestro accionar político”, indicó el Partido Alianza Verde sobre la suspensión de sus exintegrantes.
En su comunicado, la colectividad informó que Name y Ortiz fueron denunciados en mayo de 2024 ante el Consejo de Control Ético para determinar su grado de responsabilidad en los hechos de corrupción y definir las sanciones correspondientes en el caso. En ese sentido, la colectividad ordenó la suspensión como una medida preventiva en el caso.

El Partido Alianza Verde reconoció los recientes avances en la investigación del entramado de corrupción y reiteró que continuará evaluando nuevas acciones disciplinarias internas. Así mismo, solicitó a las autoridades garantizar la aplicación oportuna de medidas cautelares para condenar a los responsables y evitar que los hechos queden en impunidad.
“A la colectividad no la definen las individualidades”: Partido Alianza Verde
La dirección del Partido Alianza Verde rechazó las acusaciones en su contra por la presunta responsabilidad de Ortiz y Name en las prácticas ilegales relacionadas con el desvío de 228.000 millones de pesos. En ese sentido, la colectividad reiteró que en el desarrollo del proceso ha mantenido su compromiso y disposición para garantizar avances en el proceso.

“A la colectividad no la definen las individualidades. Hay una esencia Verde, de transformación cívica y ética que nos distingue como colectividad y sigue siendo un común denominador entre quienes la integran. Seguiremos comprometidos con la transparencia, la legalidad y la lucha frontal contra la corrupción”, explicó el Partido Alianza Verde.
El artículo 84 de los estatutos de la Alianza Verde indica que la medida de aseguramiento en contra de un militante de la colectividad dictada por una autoridad judicial competente da lugar a su suspensión inmediata. De acuerdo con el partido, la decisión busca preservar su buena imagen y garantizar que sus miembros se mantengan alineados con los principios éticos.
La dirección del Partido confirmó que la suspensión se mantendrá hasta que se produzca fallo definitivo por parte del órgano competente o cesen las razones que provocaron la decisión. En ese sentido, Iván Name y Sandra Ortiz permanecerán suspendidos mientras avanzan las investigaciones y se esclarece su situación jurídica ante las autoridades.
La suspensión de los exmilitantes del Partido Alianza Verde se suma a la del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, cuyos derechos estatutarios fueron suspendidos por el Partido Liberal. La medida impide que los sancionados voten en procesos internos, sean candidatos con el aval de la colectividad y participen en órganos directivos.
