Armando Benedetti, el frustrado regreso al poder por la puerta grande
4 Febrero 2025 07:02 pm

Armando Benedetti, el frustrado regreso al poder por la puerta grande

Armando Benedetti, nuevo jefe de Despacho Presidencial.

Crédito: Fotoilustración: CAMBIO

Antes del televisado Consejo de Ministros, tenía el título de Jefe de Despacho Presidencial por lo que volvía a ser el filtro de todos los que quisieran hablar con el primer mandatario. ¿Cómo logró semejante ascenso cuando hasta hace un par de meses se creía que estaba acabado? ¿Qué pasará ahora? Análisis.

Por: Armando Neira

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde que se declaró petrista de corazón, Armando Benedetti ha actuado con absoluta libertad y ha gozado de unos privilegios que ningún otro miembro del alto gobierno ha tenido. En esta ocasión y antes del televisado Consejo de Ministros, se creía que regresaba al núcleo duro del poder presidencial como jefe de Despacho. Con la rebelión del gabinete su posición vuelve a quedar en vilo.

Hasta ese momento, sería, ni más ni menos que la mano derecha del presidente Gustavo Petro. En adelante sería él quien le organice la agenda y que se convertiría en el más importante canal de comunicación entre el Ejecutivo y los diferentes poderes del Estado.

Benedetti desembarca en este puesto con el eco aún diáfano de otro conato de rebelión de algunos ministros, ocurrido cuando sorpresivamente se le vio en Palacio tras anunciar su renuncia a la embajada de Colombia ante la FAO, en Roma, una posición que también fue creada para él. Una especie de exilio dorado del que, dicen quienes lo conocen, se aburrió.

La primera rebelión

Al volver intempestivamente, sus críticos en el gabinete argumentaron que en el Pacto Histórico había unos principios y que este gobierno era distinto a los anteriores, el del cambio. 

Trascendió que entre los ministros que entonces expresaron su rechazo en plena Casa de Nariño estaban Gloria Inés Ramírez (ministra de Trabajo), Iván Velásquez (Defensa), Andrés Camacho (Minas), Alexander López (Planeación), Gustavo Bolívar (Prosperidad Social), Juan David Correa (Cultura) y Luz María Múnera (consejera de Regiones).

Armando Benedetti y Gustavo Petro.
Armando Benedetti y Gustavo Petro.

En aquel entonces, otras voces mostraron su descontento. "¿Es verdad? Devastadora noticia", sentenció la actriz Margarita Rosa de Francisco, una de las figuras más mediáticas en la defensa de la gestión de Petro.

Por su parte, la socióloga feminista Sara Tufano cuestionó: "Me parece que traer de vuelta a Benedetti como asesor después de todo lo que ha pasado, sin mencionar la denuncia por violencia de género, refleja un grado de desesperación muy alto. Seamos serios: ¿no hay más políticos en Colombia que puedan asesorar a @petrogustavo?"

Vuelve a ser el jefe de Laura Sarabia

En ese momento, Benedetti regresaba apenas como enlace del Palacio con el Congreso y bajo el mando de la entonces directora del Dapre, Laura Sarabia. Ahora, según el decreto 0128 de 2025, firmado en las últimas horas por el presidente Petro, se establece formalmente a Benedetti como jefe de Despacho Presidencial. Es decir, vuelve a ser el jefe de Laura Sarabia.

"Cuál sería mi sorpresa cuando apenas unos días después, alguien del elenco fue ascendido a las máximas alturas del Estado. Alguien a quien por mala suerte conocí. En un momento dado me acerqué al abismo de su alma. Allí asustan”.

"¿Ascendió porque conoce demasiados secretos non santos de hechos de los cuales hizo parte y lo está cobrando?"

"¿Lo afirmo yo? No. Lo dice la calle", escribió Leyva en su cuenta de X, antes Twitter.

Leyva ha sido un contradictor de Benedetti desde hace tiempo. Cuando el ahora jefe de Gabinete salió en medio del escándalo de la embajada de Caracas, el entonces canciller cuestionó a los periodistas:

"Me parece muy gracioso, en medio de todo este movimiento de noticias... A Benedetti, ¿cómo se le puede creer? Es que es increíble. Él mismo dice: ‘yo soy un drogadicto’. Pónganse ustedes a pensar, ¿les parece una buena fuente?", dijo.

'Si hablo, nos vamos todos a la cárcel'

Por aquellos días, el escándalo de las grabaciones en las que Benedetti afirmaba que si hablaba "todos nos vamos para la cárcel", copaba todas las discusiones.

"Yo fui el que organicé todos los votos, hijuep***, en la costa, todos, sin que pusieran un peso, y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es que quieren que diga quién fue el que puso la plata? (sic)", se escuchó en uno de los audios.

Laura Sarabia, Gustavo Petro, Armando Benedetti
Laura Sarabia, Gustavo Petro y Armando Benedetti, en una reunión reciente en Palacio.

En ese momento, Bolívar -uno de los funcionarios que hoy suena como posible candidato del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales del 2026- dijo:

"Cuando ingresaron (Benedetti y Roy Barreras) a la campaña presidencial, yo me opuse porque en el fondo uno sabe que son dos maneras distintas de hacer política, además ideológicamente distantes. Sabía que eso tarde o temprano nos iba a pasar factura".

El costo de permitir que Benedetti vuelva al núcleo del poder es enorme. De hecho, en las redes sociales ironizan sobre la coherencia de Petro. Lleva varios trinos en los que reivindica a históricas figuras de la izquierda en el continente como Salvador Allende y Pepe Mojica. Mientras en el ciberespacio habla de las virtudes de esos dos honestos líderes en la vida terrenal, le entrega las llaves del poder a Benedetti.

La extraordinaria capacidad de reinventarse

Benedetti, por su parte, demuestra su extraordinaria capacidad para reinventarse. En su juventud, fue periodista. Trabajó como coordinador de Telecaribe en Bogotá y, entre 1990 y 1991, integró la redacción política e internacional de El Tiempo, además de ser reportero del Noticiero QAP. Posteriormente, decidió que la política era su verdadera vocación.

En 1997, aspiró al Concejo de Bogotá de la mano de Germán Vargas Lleras, quien lo ubicó como cabeza de lista, por encima de figuras destacadas como Luz Marina Zapata, quien después sería su esposa. Eran los tiempos en que Benedetti era un leal 'vargasllerista'.

En 2001 dio el salto a la Cámara de Representantes y se declaró "serpista de racamandaca", en apoyo al entonces candidato Horacio Serpa. Fue una época en que Benedetti se sentía parte fundamental del Partido Liberal.

Sin embargo, al ganar la presidencia Álvaro Uribe Vélez, Benedetti rápidamente se acercó al nuevo líder. En 2006, fue elegido senador con el eslogan "100% con Uribe".

¿Qué piensa de Santos?, se le preguntó un día. "Es un presidente excepcional, un estadista, un estratega como pocos se han visto. Pareciera que no se ha equivocado en nada", respondió.

En cambio, sus críticas contra Vargas Lleras fueron durísimas, pues consideraba que trataba mal a todos los ministros del gabinete y "les impone no solo su mayor jerarquía, sino un tratamiento servil y despectivo. Estamos poniendo en riesgo la autonomía y dignidad de ministros sometidos a una indiscutible capitis diminutio".

Uribista, santista, vargasllerista

Esas declaraciones se esfumaron en 2018, cuando decidió volver a los brazos de Vargas Lleras. Lo apoyó en su candidatura presidencial, en unas elecciones que ganó Iván Duque.

Gustavo Petro y Armando Benedetti
El presidente de la República, Gustavo Petro; y el nuevo Jefe de Despacho Presidencial, Armando Benedetti. 

En 2020 fue expulsado del Partido de la U por "violación al régimen de bancadas". A partir de ese momento quedó libre para unirse a otra fuerza política y tuvo el olfato de prever que el Pacto Histórico, encabezado por Petro, podría imponerse, tal como ocurrió en 2022. Por fin la izquierda ganaría unas elecciones y él estaba en ese barco.

Él reclama la victoria y cuenta que fue una figura clave en la campaña, el encargado de garantizar el lleno en las manifestaciones del candidato. Tenía tanta confianza que lo besaba en la frente. Una fotografía de ambos dormidos en un avión durante la campaña presidencial simboliza la cercanía entre ellos.

"De acuerdo con las fuentes policiales, los agentes no detuvieron a Benedetti, pues argumentó su condición de diplomático y, cuando llegaron al domicilio, no estaba cometiendo el supuesto delito en flagrancia. Los agentes solo pudieron tomar declaración a la mujer, quien denunció las amenazas con un cuchillo, y trasladaron el informe policial al juzgado de guardia para que este continúe la investigación", escribió en su momento el diario El País de Madrid.

Rehabilitación por adicción

Ahora Benedetti confiesa haber iniciado un proceso de rehabilitación por adicción: "Estoy en un proceso de desintoxicación. Me diagnosticaron un quiste precanceroso y eso me llevó a reflexionar sobre mi estilo de vida, manejo de emociones y estrés. Todo esto empezó por curiosidad a los 18 años, pero se intensificó con el tiempo debido al ajetreo social y laboral", aseguró en una entrevista con Semana.

"Fue un esfuerzo personal muy grande. Estuve 35 días internado en una clínica de rehabilitación. Lo hice principalmente porque el tema de la adicción y el alcoholismo me habían ganado mucho terreno. Tomé esa decisión por razones familiares y de salud, además de mejorar en el manejo de emociones, estrés, etcétera", relató este lunes.

El retorno de Benedetti al entorno presidencial refleja tanto su habilidad para mantenerse vigente como la tolerancia del gobierno hacia figuras polémicas. A pesar de todo, Laura Sarabia lo recibió junto con el presidente Petro. "Sí, acabo de renunciar ante el presidente para asumir algunas funciones como asesor directo de él [...] en asuntos políticos", dijo.

Gustavo Petro y Armando Benedetti.
Gustavo Petro y Armando Benedetti, durante la campaña presidencial.

Varias fuentes le confirmaron a CAMBIO que Benedetti durante estos días se mostró discreto. Esperaba discretamente a los parlamentarios que tenían cita con el presidente. Al terminar, él salía y los abordaba.

'Se acabó el recreo'

¿Hasta dónde puede llegar Benedetti? ¿Qué es lo que sabe para que le teman tanto? ¿Cuál será su próxima meta? "Hay personas a las que se les ha ocurrido que yo pueda ser algún día candidato a la Presidencia, pero ese no es tema del día. Los políticos siempre soñamos con eso", dijo alguna vez.

Las representantes Katherine Miranda y Catherine Juvinao también se pronunciaron. "¿Los que hablaban de dignidad dónde estarán?", cuestionó Miranda. "Las volteretas argumentales más rebuscadas para justificar esta barbaridad ganarán una entrada al concierto de Shakira", ironizó Juvinao.

Pero no todo son críticas. Hay quienes aplauden porque consideran que él si le va a poner orden al Gobierno. Adelina Covo, suegra de Armando Benedetti, celebró su retorno al Ejecutivo: "Saben que tendrán que empezar a dar resultados, porque Benedetti sí tiene amplia experiencia política. Se acabó el recreo", escribió ella en su cuenta de X. 

Sin embargo, el presidente lo llevó al Consejo de Ministros que sería televisado. Y, como pocas veces en la historia política del país, se vio a medio gabinete que de frente le dijo que no lo quería. Por eso, su regreso al núcleo duro del poder, por ahora, quedó en vilo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí