
Las autoridades encontraron una serie de fotografías en las que se señalaba que Idárraga era el objetivo del atentado.
Crédito: Crédito: Redes sociales
Armas, fotos y otras pruebas vinculadas a amenazas contra el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga
Las autoridades también identificaron elementos relacionados con la fabricación de explosivos que serían utilizados para atentar contra el funcionario. Una llamada ciudadana evitó a última hora que se registrara el posible ataque.

El secretario de Transparencia, Andrés Idarraga, denunció la planeación de un grave atentado en su contra, luego de que el Ejército Nacional identificará una serie de armas, municiones y material explosivo que serían utilizados para llevar a cabo el ataque en su contra. Las autoridades lograron frustrar el hecho a última momento tras recibir información oportuna sobre su planeación.
Una investigación coordinada por el Ejército permitió ubicar, el pasado 12 de junio, elementos utilizados para fabricar explosivos y armamento de guerra a la entrada a Villavicencio, en la vía que conecta a la capital del Meta con Bogotá. Desde ese momento, las autoridades han modificado el esquema de seguridad de Idárraga para garantizar su protección permanente.
En su denuncia pública, el secretario de Transparencia reveló que el ataque en su contra podría corresponder a una represalia por las labores realizadas en la entidad que coordina. Además, confirmó que las autoridades encontraron fotografías que darían cuenta de un seguimiento permanente al esquema de seguridad que lo acompaña.
“La lucha contra la corrupción que hemos venido haciendo visible y liderando desde la Secretaría de Transparencia han causado las múltiples amenazas que cada vez suben más de tono y se vuelven más gravosas para mi seguridad”, explicó el funcionario, quien reiteró que los posibles perpetradores del atentado habrían identificado su lugar de residencia.

Por otra parte, Idárraga reveló que en las fotografías recopiladas por las autoridades se observa su rostro con algunas marcas en las que se señala que él es el objetivo principal de los ataques. En ese sentido, solicitó medidas de protección inmediatas para garantizar su seguridad y la de su familia con el fin de neutralizar cualquier amenaza a su integridad.
El secretario de Transparencia acudirá a la CIDH para solicitar medidas de protección
En septiembre de 2024, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) informó que el secretario de Transparencia recibió múltiples amenazas de muerte entre las que destaca una corona fúnebre enviada al alto funcionario. Por eso, Idárraga pidió que las nuevas intimidaciones sean evaluadas con mayor rigor y urgencia.

“Ante las denuncias e investigaciones a miembros del Gobierno, a funcionarios de Gobiernos departamentales y municipales, exaltos funcionarios y miembros de la fuerza pública, iré a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que sea ella quien evalúe de fondo las medidas de protección que merece mi caso”, explicó el funcionario a través de sus redes.
De acuerdo con Idárraga, una llamada realizada por un ciudadano que entregó información clave a las autoridades permitió frustrar el ataque del que sería víctima. En ese sentido, pidió respeto por la democracia y respaldo institucional a quienes luchan contra la corrupción, al tiempo que hizo un llamado a proteger la vida de todos los servidores públicos.

La Fiscalía General de la Nación tiene en su poder el material probatorio recopilado en el desarrollo de la investigación para esclarecer los hechos, establecer los motivos del atentado e identificar a los presuntos responsables de su planeación. Según las autoridades, este material incluye fotografías, registros de seguimiento y elementos incautados que podrían ser clave para avanzar en el proceso judicial.
Finalmente, el secretario de Transparencia pidió realizar una investigación detallada para establecer si el atentado tendría como objetivo impedir algunas de sus funciones relacionadas con la lucha contra la corrupción, la denuncia de redes clientelistas o la vigilancia sobre el uso de recursos públicos.
