
Vásquez adelantó múltiples investigaciones por irregularidades en contratación y licitaciones en el nororiente del país.
Crédito: Crédito: Redes sociales de la FLIP
Asesino del periodista Jaime Vásquez dijo que fue contratado por el gobernador de Norte de Santander y el alcalde de Cúcuta
- Noticia relacionada:
- Norte de Santander
- Fiscalía
El Reporte Coronell reveló que el sicario responsable de disparar en contra del comunicador pidió colaboración a su abogado para cobrar los 600 millones de pesos que recibiría por el crimen. En los meses previos a su asesinato, Vásquez investigó un proceso de extinción de dominio contra el gobernador.

El 14 de abril de 2024, el periodista y veedor ciudadano Jaime Vásquez ingresó a una panadería ubicada en el barrio La Riviera en Cúcuta para comprar un pastel con el que pretendía completar su desayuno. Sin embargo, en medio de la compra, un hombre armado que utilizaba un casco para evitar ser identificado disparó en su contra en múltiples ocasiones.
El comunicador que publicaba a través de sus redes sociales investigaciones sobre hechos de corrupción en Cúcuta y Norte de Santander tenía asignado un esquema de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección. Pero el día en el que fue asesinado no estaba acompañado, debido a que su escolta estaba en jornada de descanso y él había decidido asistir por su cuenta a una misa dominical.
Las grabaciones de las cámaras de seguridad del sector en el que se registró el crimen permitieron identificar al hombre que asesinó al periodista bumangués y, en menos de una semana, la Policía capturó al sicario. La habilidad para disparar con la mano izquierda y la evidente cojera del pistolero fueron piezas clave para establecer que se trataba de José Alejandro Arias.
De acuerdo con las autoridades, el hombre conocido con el alias del Cojo integraba la organización AK-47, que ofrece sus servicios delincuenciales a estructuras del Tren de Aragua que operan en Norte de Santander. Con esa información, las autoridades ejecutaron las capturas de otros implicados en la planeación y ejecución del crimen de Vásquez.
Pese a las múltiples capturas realizadas en los meses posteriores al asesinato del periodista, las autoridades aún no han logrado identificar a los autores intelectuales. Sin embargo, el Reporte Coronell conoció que una serie de pretensiones manifestadas por el Cojo a su abogado defensor podrían dar cuenta de posibles vínculos y motivaciones.
Los audios en los que el sicario de Jaime Vásquez pide colaboración para cobrar los 600 millones de pesos que recibiría por el crimen
Un par de días después de su captura, el asesino de Jaime Vásquez fue trasladado a la cárcel La Picota y, luego, aprobaron su ingreso a la cárcel de alta seguridad de Palogordo en Girón (Santander). Desde entonces, el sicario ha recibido la asesoría de un abogado asignado por la Defensoría del Pueblo de Norte de Santander tras reiterar que no podía contratar por su cuenta a un jurista.
El Reporte Coronell reveló que la Fiscalía tiene en su poder 14 audios en los que el Cojo pide a su abogado defensor que interceda en el pago adeudado por el crimen. Lo más grave de la denuncia corresponde a los señalados por el sicario como responsables del pago del crimen: el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, el alcalde de Cúcuta, Jorge Enrique Acevedo, y el empresario Julio César Casas.

“Yo sí sé cómo fue toda la película. Quiero que usted sea el intermediario y hable con ellos, con el gobernador. Necesito que me ayude con esa gestión. Quiero que hagamos las cosas por las buenas”, afirma el sicario, en una de las grabaciones en poder de la Fiscalía en las que exige el pago de la millonaria suma de dinero por la que accedió a cometer el crimen.
En otra de las grabaciones, alias el Cojo reitera que en el desarrollo del proceso en su contra ha optado por no involucrar a ninguno de los autores intelectuales del crimen. No obstante, insiste en amenazar a Julio César Casas, el empresario del sector de la seguridad con el que habría concretado el acuerdo y quien fue condenado a 18 años de prisión por explotación sexual de menores.
Los audios revelados por el Reporte Coronell se conocen solo un día después de que la Fiscalía impusiera medidas cautelares con fines de extradición de dominio sobre múltiples inmuebles que pertenecen al gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, un proceso que fue investigado por el periodista Jaime Vásquez en los meses previos al crimen.
Con los audios entregados por el abogado defensor del sicario del veedor ciudadano, la Fiscalía será la encargada de establecer si existen responsabilidades penales de terceros en la planeación y financiación del crimen, o si se trata de una estrategia para desviar la investigación. Por el momento, ninguno de los mandatarios regionales se ha pronunciado sobre las graves acusaciones que los vincularían con el caso.
