
En la reunión también se discutió sobre la reforma laboral.
Crédito: Colprensa
La razón por la que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez se retiró del almuerzo con el presidente Gustavo Petro
- Noticia relacionada:
- Iglesia
- Gustavo Petro
- Efraín Cepeda
El almuerzo convocado por la Conferencia Episcopal para desarmar la palabra terminó en un intercambio de posiciones con respecto a la consulta popular. Sin embargo, todas las partes firmaron un acuerdo para priorizar el diálogo y el consenso.

La Curia de la Arquidiócesis de Bogotá albergó desde las tres de la tarde de este 16 de junio un encuentro entre representantes de instituciones del Estado, magistrados de las altas cortes y otros funcionarios para bajar el tono, evitar nuevas confrontaciones políticas y propiciar escenarios de diálogo tras el atentado en contra del candidato presidencial Miguel Uribe.
El presidente Gustavo Petro asistió al almuerzo realizado en el centro de Bogotá con el compromiso de moderar el lenguaje y priorizar el consenso en temas fundamentales para el país. En el evento convocado por la Conferencia Episcopal también participaron el presidente del Senado, Efraín Cepeda; el procurador, Gregorio Eljach, y el registrador nacional, Hernán Penagos.
“Concluimos en que esta no es una actividad única. Debemos continuar promoviendo el encuentro de los colombianos, incluyendo al empresariado, a las congregaciones religiosas y a los sectores público y privado. Es clave construir consenso entre quienes tienen visiones distintas del país”, explicó el registrador Eljach en su salida de la Arquidiócesis de Bogotá.

El cardenal primado de Colombia, monseñor Luis José Rueda, destacó la disposición de altos funcionarios para participar en la reunión con la que se buscaba desescalar la violencia presente en el discurso político. Así mismo, indicó que el Estado debe proteger a los más indefensos y garantizar la solución oportuna de los conflictos en el territorio.
Durante las dos horas del encuentro, los funcionarios presentes dialogaron sobre la necesidad de evitar discursos de odio y prevenir actos violentos en el desarrollo de la campaña electoral. En ese sentido, todos se comprometieron a promover un clima de respeto y garantías democráticas para que el debate se desarrolle de forma segura y en libertad.
El debate sobre la consulta popular y el acuerdo firmado entre funcionarios
En el desarrollo del almuerzo también hubo espacio para dos temas centrales en la agenda del país: la consulta popular y la reforma laboral. Cada parte expuso sus consideraciones sobre ambos temas y reiteró sus posiciones frente al futuro de las iniciativas.

CAMBIO conoció que Jorge Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, decidió abandonar el encuentro en medio del intercambio de posiciones sobre el mecanismo de participación ciudadana. De hecho, el magistrado explicó a los presentes que prefería salir del recinto para evitar comprometer su participación en una eventual revisión del ‘decretazo’ de la consulta.
El presidente de la Corte Constitucional optó por abstenerse de participar en la discusión para evitar quedar impedido o ser recusado de cara a eventuales debates. En ese sentido, todos los funcionarios aceptaron la salida de Ibáñez del lugar y reconocieron la importancia de que no participe en discusiones sobre el contenido y alcance de asuntos que estén en revisión del alto tribunal.

Pese a su salida anticipada de la Arquidiócesis de Bogotá, el magistrado Ibáñez firmó el acuerdo en el que 21 altos funcionarios del Estado se comprometieron a entablar diálogos en torno a temas que continúan generando división en el país con el fin de reconocer las diferencias, fortalecer la convivencia pacífica y buscar soluciones concertadas.
“Como ciudadanos, servidores y representantes de las Instituciones del Estado colombiano, nos comprometemos juntos e invitamos a todo el país a escucharnos, valorarnos y respetarnos en hermandad; a desarmar y armonizar la palabra; y a rechazar todo tipo de violencia, como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”, se lee en el compromiso suscrito.

Finalmente, los participantes del encuentro realizaron una oración por la vida del congresista de oposición Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico en la Fundación Santa Fe. Al cierre del encuentro, monseñor Rueda encabezó la solicitud de la Conferencia Episcopal mantener la esperanza sobre la posibilidad de que el precandidato supere su compleja situación de salud.
