Así pactan los contratistas de la UNP para seguir ganando contratos con vehículos viejos
5 Enero 2025 03:01 am

Así pactan los contratistas de la UNP para seguir ganando contratos con vehículos viejos

Ilustración sobre el fallo de la SIC contra contratistas de la UNP.

Crédito: Foto: Yamith Mariño

CAMBIO presenta el perfil de los contratistas de la UNP involucrados en un negocio que, para la SIC, es un sistemático modelo de colusión. Según la investigación, las irregularidades son de tal magnitud que siguen obteniendo jugosos contratos. Esta es la historia.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace unos días, CAMBIO reveló los pormenores de un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que parecen haber armado el primer rompecabezas de un supuesto entramado de corrupción de los contratistas de la UNP que, al parecer, han trabajado de manera armónica para quedarse con el negocio desde 2015 a 2024. En esta segunda entrega, este medio detalla quiénes son los personajes clave en esta historia y cómo han logrado mantener el negocio con vehículos viejos. 

La SIC formuló un pliego de cargos contra el agente de mercado que participó en los procesos de contratación de los vehículos blindados de la UNP por el aparente modelo de colusión; es decir, contra las siguientes personas y empresas que habrían participado: Alan Perlman, de Neosecurity; Jorge Arturo Moreno Ojeda, de Alliance; Luis Wilson González, gerente de GMW; Alejandro Salvino, gerente y representante suplente de Blinsecurity; Aldo Salvino, representante suplente de Blinsecurity; Maria Isabel Almeida, gerente y representante de Veblinco; Alexander Díaz, suplente de Alliance; Jorge Alfredo Cabal, gerente administrativo de Armati; Julio César Salas, de Vector; Ricardo Garrido, gerente y representante de Nacional Rent, y Odilia Cecilia Chavarrio, representante de M.I. 

¿Quiénes manejan el negocio?

En el listado figuran varios personajes que manejan los hilos en la UNP desde hace varios años. Los principales son Jorge Arturo Moreno Ojeda, de Alliance, y Alan Perlman, de Neosecurity.

Desde hace más de 20 años, Moreno Ojeda es conocido como el zar de la seguridad.  En 2022, el Tribunal Superior de Bogotá ratificó la sentencia en su contra, por siete años y seis meses de cárcel, como responsable de los delitos de acuerdos restrictivos de la competencia y fraude procesal. La Fiscalía logró probar que, a través de sus empresas, Moreno presentaba ofertas independientes simulando ser competidoras. Así, lograba manejar la contratación de los vehículos blindados. Y aunque ya no aparece en papeles, la SIC reveló el pasado mes de diciembre que sí está tan involucrado con la compañía Alliance, a pesar de no ser socio, representante legal, empleado o contratista, pues es él quien determina cómo desempeñarse en los procesos de selección. Esa revelación lo pone en las puertas de otro proceso penal.

Sobre Alan Perlman no hay mucha información en medios abiertos.  En una entrevista otorgada a El Tiempo, se describió como un empresario que, desde hace más de 15 años, “ha generado empleo y ha aportado a la construcción de un mejor país, sin ninguna clase de investigaciones en curso”. Sin embargo, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, ha dicho públicamente que el contratista juega con la vida de protegidos, pues lo señaló de ser responsable del bloqueo satelital de los carros asignados a la JEP. Rodríguez dijo que lo hizo para mostrar su “poder mafioso”, propio de la cartelización que tienen los contratistas de la entidad. La misma que hoy confirma la SIC de manera preliminar.

Fuentes que conocen el sector de los carros blindados dijeron a CAMBIO que los otros dos personajes claves son Alejandro Salvio, gerente y representante suplente de Blinsecurity y quien ha sido socio de Jorge Moreno en el negocio, y Luis Wilson González, gerente de GMW, que está tomando importancia en ese sector por su capacidad operacional.

¿Cómo se ganan los contratos con vehículos viejos?

En el fallo, la SIC relató cómo se unen los contratistas Neosecurity, GMW, Blinsecurity, Veblinco, Alliance, M.I., Vector, Nacional Rent y Armanti, para seguir ganándose la contratación con vehículos viejos.

El fallo cuenta que la UNP impuso, como una de las condiciones de la selección abreviada 032 de 2024, que los contratistas no podían presentarse al proceso con vehículos inferiores al año 2020. La entidad argumentaba que los vehículos antiguos podían generar interrupciones en la prestación del servicio por indisponibilidad de los mismos, debido a constantes fallas mecánicas por obsolescencia o desgaste de la vida útil. 

El objetivo de renovar la flota contratada fracasó, pues el 9 de abril de 2024, al no presentarse propuestas, la UNP declaró desierto el proceso de selección. Para la SIC, el hecho fue una prueba más del acuerdo colusorio entre los contratistas.

En primer lugar, la SIC dice que Neosecurity y el Consorcio Renting Blindados 2023 (conformado por GMW y Blinsecurity) se orquestaron para presentar observaciones similares en relación con el plan de renovación de la flota de vehículos exigido por la UNP. Así presionaron a la entidad para que permitiera que los modelos de los vehículos ofertados fueran anteriores al año 2020.

En las observaciones indicaron que el plan de renovación de la flota de vehículos, que consistiría en utilizar vehículos no anteriores a modelos 2020, traería consigo varios inconvenientes. Por ejemplo, que se alejaba de la realidad del mercado, porque no había disponibilidad de vehículos nuevos para reemplazar los viejos; que el tiempo para la adquisición y adecuación (blindaje) de los vehículos tomaría más tiempo del estipulado, poniendo en riesgo la ejecución del contrato, cuya duración era de cuatro meses, y que generaría discrepancias económicas porque la inversión económica no compensaría la ejecución contractual.

Además de la alianza para presentar observaciones similares, el fallo añade que Neosecurity, Armati y el Consorcio Renting Blindados 2023 (conformado por GMW y Blinsecurity) se habrían concertado para no presentar propuestas si la UNP no realizaba los ajustes correspondientes al pliego de condiciones, concretamente si no se permitía que los modelos de los vehículos ofertados fueran anteriores al año 2020. De esta forma, los investigados habrían presionado a la UNP para que ajustara las condiciones establecidas.

Aunque la UNP no aceptó las observaciones y los agentes no presentaron propuestas, estos últimos ganaron porque el proceso de selección fue declarado desierto y la entidad estatal tuvo que ceder.  En otras palabras, los contratistas presionaron a la UNP para que ajustaran las condiciones establecidas. De esa manera se favorecieron, ya que siguieron contratando con la flota de vehículos que tenían para ese momento.

La consecuencia de la presunta coordinación entre los investigados fue que la UNP adelantó el proceso de selección abreviada para ofertar los siete grupos que fueron declarados desiertos previamente, pero realizó el ajuste correspondiente al plan de renovación de la flota de vehículos y permitió que los modelos de los vehículos ofertados no resultaran inferiores al año 2014.

“Lo expuesto permite concluir razonablemente, con el rigor propio de esta etapa de la actuación, que Neosecurity, Armati, GMW y Blinsecurity, habrían actuado de forma coordinada en el proceso de selección abreviada  con el objeto de respetar el acuerdo y no presentarse al proceso, adicionalmente que Neosecurity, GMW y Blinsecurity, se habrían coordinado para presionar a la UNP, con el fin de que estableciera requisitos favorables a los intereses de los agentes investigados”, dice técnicamente la SIC.

En todo caso el negocio de renta de los vehículos blindados ya fue expuesto por la SIC y, seguramente, la justicia deberá investigar los hechos. También fueron expuestos los nombres de los supuestos responsables de la colusión y, aunque no aparezcan en los papeles como el caso de Moreno Ojeda, deberán darle la cara al país por manejar un negocio supuestamente corrupto que priva a otras empresas del sector de poder presentarse.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí