
Uno de los extraditados es alias Titi, principal narcotraficante y cabecilla del grupo delincuencial Nazareth.
Crédito: Policía Nacional
Alias Titi y otros seis narcotraficantes fueron extraditados por Colombia a Estados Unidos
- Noticia relacionada:
- Policía
- Narcotráfico
Seis colombianos y un hondureño fueron extraditados a Estados Unidos. Son requeridos por las autoridades norteamericanas por delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
Por: Gabriela Casanova

En las últimas horas, las autoridades colombianas extraditaron a Estados Unidos a seis colombianos y un hondureño, quienes eran requeridos por la Corte para el Distrito Medio de Florida por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
“Estas personas mantenían alianzas con el ELN, en el Catatumbo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo, para el envío de grandes cantidades de cocaína desde la alta Guajira hacia México, Estados Unidos y Europa”, dijo el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía.
Según las autoridades, uno de los extraditados es José Ramiro Cárdenas Iguarán, alias Titi, principal narcotraficante y cabecilla del grupo delincuencial Nazareth, quien delinquía desde La Guajira y Cesar.
En las operaciones de captura de estas personas, la Policía Nacional incautó 21 toneladas de cocaína.

Más de 60 extradiciones en 2025
En lo que va de 2025, la Policía Nacional ha realizado 61 extradiciones, de las cuales 44 han sido por narcotráfico.
En enero, la Dijín detuvo con fines de extradición a un ciudadano colombiano requerido por la Corte Superior del Condado de Nassau, Nueva York, por los delitos de acceso carnal violento, sodomía y poner en peligro el bienestar de una menor.
Las autoridades estadounidenses lo señalan de agredir sexualmente en varias ocasiones a su hija de 14 años de edad, durante los años 1999 y 2000 en ese país; sin embargo, se encontraba prófugo de la justicia desde el año 2001.

A finales de febrero, otros ocho ciudadanos colombianos fueron extraditados a Estados Unidos por los delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir. Eran requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas.
Entre ellos se encontraba alias Toño, mano derecha de alias Chiquito Malo, quien presuntamente coordinaba envíos de cocaína a través de lanchas go-fast desde la costa occidental del Golfo de Urabá hasta llegar a Estados Unidos. Sería el responsable del envío de 12 toneladas de clorhidrato de cocaína a territorio norteamericano.
También estaba alias Martín, presunto integrante de una red criminal dedicada al narcotráfico, quien también tenía relación cercana con alias Chiquito Malo. Habría enviado cerca de 30 toneladas de cocaína a través de contenedores contaminados y lanchas rápidas a la unión americana.

