CAMBIO revela en exclusiva la declaración de Laura Sarabia ante el CNE: “Nunca fui testigo de las cosas incoherentes a las que hace mención el embajador Armando Benedetti. Fui víctima de humillaciones”
18 Julio 2023

CAMBIO revela en exclusiva la declaración de Laura Sarabia ante el CNE: “Nunca fui testigo de las cosas incoherentes a las que hace mención el embajador Armando Benedetti. Fui víctima de humillaciones”

La exjefa de gabinete, Laura Sarabia.

Crédito: Colprensa

La exjefa de Gabinete respondió 12 preguntas en 26 minutos. Dijo que no tuvo nada que ver con las cuentas de campaña; que no fue testigo de ninguna de las “incoherencias” que dijo Benedetti en los audios; que las reuniones en la costa las organizaron otros líderes políticos y en ellas, participó Benedetti, y que los audios de Benedetti muestran que ella es víctima de sus humillaciones.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La exjefa de Gabinete, Laura Sarabia, asistió este martes a la declaración a la que fue citada en el Consejo Nacional Electoral para responder las preguntas sobre su supuesto conocimiento de una presunta financiación ilegal a la campaña del hoy presidente de la república, Gustavo Petro, en 2022. Sarabia dejó claro que no tuvo nada que ver con las cuentas de campaña; que nunca fue testigo de las “incoherencias” que dijo el embajador Armando Benedetti sobre la supuesta entrada de 15.000 millones de pesos a la campaña; que otros líderes políticos fueron los que coordinaron las reuniones en la costa en las que participó el embajador, y que lo que muestran esos audios son las humillaciones de las que fue “víctima como mujer y como funcionaria”. CAMBIO revela su declaración ante la autoridad administrativa.


A las dos de la tarde se inició la declaración y terminó 26 minutos después. La primera pregunta fue clave para determinar la finalidad de la diligencia: explicar uno a uno los audios publicados por Semana en los que se escucha al embajador Benedetti hablar de financiación ilegal a la campaña. 


“De los audios publicados el 4 y 5 de junio de 2023 por el medio de comunicación Revista Semana, los cuales fueron arrimados legalmente a la presente actuación administrativa y en los cuales el ciudadano Armando Benedetti se dirige hacia usted y refiere una serie de irregularidades con la financiación de la campaña del candidato Gustavo Francisco Petro Urrego, ¿qué tiene que decir al respecto?”, preguntó el magistrado Benjamín Ortiz. 


Sarabia fue concreta: “No tengo conocimiento de las afirmaciones del ciudadano Armando Benedetti en esos audios. Mi función en la campaña del entonces candidato Gustavo Petro era la coordinación de la agenda política, así como determinar a qué entrevistas asistía el candidato o debates o reuniones de materia política. Más allá de eso, el candidato fue enfático en decir que todo ingreso del recurso debía ser tramitado por el gerente de campaña y bajo las condiciones de la misma”.


La exfuncionaria explicó el momento en el que Benedetti y ella se unieron a la campaña de Petro. Dijo que en octubre de 2020 el entonces senador Benedetti se unió a Petro frente a una futura candidatura a la presidencia y que desde ahí formaron “un apoyo y relación política de manera programática”, pero que fue a finales de 2021 que Benedetti tuvo un rol específico en la campaña y que –igual que ella- era el que le manejaba la agenda política a Petro. “Se convirtió prácticamente en un coordinador político de determinar a qué regiones el candidato debía centrar su campaña de acuerdo a las encuestas o de acuerdo a la popularidad que tuviera el candidato en ese entonces”


Los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada decidieron ponerle a Sarabia algunos de los audios publicados por Semana para que se refiriera a cada uno de ellos. Entre lágrimas, la exfuncionaria recordó el tono de quien fuera su jefe en el pasado y aclaró que no tuvo conocimiento de ninguna de las actividades ilegales que mencionó Benedetti. 
 

"(...) nadie, nadie, ni Petro trabajó más que yo en esa hijueputa campaña Si no hubiera sido por mí no ganan hijueputa no ganan nunca (...)", rodó el primer audio.

 

 


¿Tiene conocimiento en qué consistió el trabajo desarrollado por el ciudadano Armando Benedetti a favor de las campañas de primera y segunda vuelta del candidato Gustavo Francisco Petro Urrego?”, preguntó el magistrado. 


Sarabia repitió una de sus respuestas anteriores: la función del entonces senador Benedetti era la de coordinador político de la campaña y era el que le ayudaba a estructurar la agenda política a Petro junto a ella. “Más allá de alguna otra función o actividad que haya realizado Armando Benedetti, no tengo conocimiento”. 


Continuaron con el siguiente audio. "(...) Yo fui el que organicé todos los votos, hijueputa, en la costa, todos, hijueputa, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el pacífico, ¿quién ve eso ahora? Nada". O es que quieren que diga quien fue el que puso la plata (...)".


¿Por qué el ciudadano Armando Benedetti le advierte que si quieren que diga quién puso la plata?”, le preguntaron a la exjefa de Gabinete.

Sarabia respondió que no tiene conocimiento a quien se refería Armando Benedetti, pero que en esa conversación tampoco le preguntó por el nombre de esa persona que él advertía había puesto la plata. La exfuncionaria recalcó que sólo tuvo conocimiento de la coordinación política de varias reuniones que se desarrollaron en la costa y que su función en la campaña “no tenía ninguna relación con la financiación”.


Los magistrados le pusieron de presente un tercer audio. "(...) un man que hizo 100 reuniones en una campaña política un man que consiguió 15.000 millones que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie (...)". ¿Qué es lo que usted sabe más que nadie, en relación con los 15.000 millones que a su decir consiguió el señor Benedetti para la campaña del entonces candidato Gustavo Petro?, le preguntaron a Sarabia. 


La exfuncionaria dijo que nunca fue testigo de las “incoherencias” que relató el embajador Benedetti en los audios y que lo único que muestran los mismos son las humillaciones a las que la sometió.


“Sus palabras de grueso calibre, las humillaciones a las que fui víctima como mujer y como funcionaria. No tengo nada más que decir, lo único que tengo que decir es que lo ayudé durante mi embarazo a organizar la agenda, nunca fui testigo de las cosas incoherentes a las que hace mención el embajador Armando Benedetti”, resaltó. 


Uno de los puntos clave en la declaración de Sarabia es que dejó claro que, aunque participó en muchas reuniones de la campaña, no tuvo conocimiento de si fueron financiadas con el monto millonario mencionado por el embajador. En otras palabras, le dejó la pelota al aún funcionario.


 “Yo participé por medio de mis funciones en mucha de las reuniones que hace referencia Armando Benedetti, recorrí el país, pero no fui testigo ni tengo conocimiento si fueron financiadas con los $15.000 millones, lo único que tengo conocimiento es lo que reiteraba el candidato Gustavo Petro que todos los recursos que ingresaran a la campaña se harían por el gerente de la campaña y bajo las condiciones que estableciera en la campaña”, mencionó Sarabia.


En la diligencia pusieron un último audio. "(...) yo no quiero amenazar en el momento que yo diga quien dio la plata aquí en la costa, yo sé que esa monda. Tú que no sabes un culo de historia lee como empezó el hijueputa 8.000 y por qué empezó ahí está la clave de todo lo que te va a pasar, y tú crees que es un chantaje, crees que es un chantaje es una respuesta a una forma de hijueputas que son ustedes, no es chantaje (...)".

¿Por qué cree que el señor Benedetti relaciona el proceso 8.000 con la campaña electoral a la presidencia del candidato Gustavo Francisco Petro Urrego?, le preguntaron a Sarabia.


“Lo que pensó o quiso decir o sintió el embajador Armando Benedetti, lo único que puedo manifestarle ante este despacho es lo mismo, porque no conozco nada, lo que él hacía referencia muchas de las cosas como ustedes han escuchado en los audios eran incoherentes, gran parte eran insultos, otras partes hacían referencias humillantes a mí, otras eran referencias humillantes al Gobierno, entonces creería con todo respeto, honorables magistrados que él es el que tiene que decir que trataba de decir ante estas afirmaciones”, respondió la exfuncionaria.


 

La última pregunta de los magistrados fue ¿quién dio la plata en la costa? Sarabia respondió lo mismo: “nunca tuve nada que ver con financiación”. 


El representante del Ministerio Público finalizó el cuestionario con dos preguntas. La primera, sobre quiénes fueron los que coordinaron las reuniones que hizo el entonces candidato Petro en la costa y la segunda, sobre quién respondía y daba instrucciones frente a esas reuniones.


Sarabia enfatizó en el escenario de la costa. “Había un equipo de líderes políticos en la costa y ellos eran los encargados de realizar las actividades y participaba Armando Benedetti (…) No había líder por región, sino que se determinaba a congresistas o a quienes tenían auge en dicha región. Lo que yo puedo dar conocimiento, es equipos políticos, conformado por congresistas, líderes políticos y personas que hicieron parte de la coalición”.


El cuestionario lo hicieron los magistrados en medio de una indagación que abrió el CNE después de que una auditoría reveló donaciones en especie no declaradas, pagos a empresas que no existían para el momento del desembolso y el reemplazo a última hora de una factura que evitó que se volaran los topes de financiación. 


La indagación en la autoridad administrativa es por las "presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial de la COALICIÓN PACTO HISTORICO". Aunque en medio de las pesquisas también llamaron a responder al protagonista de los audios, el embajador Benedetti, no asistió a la diligencia y prefirió acogerse al derecho de guardar silencio.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí