Cancillería condenó acoso a oposición en Venezuela, incluyendo a María Corina Machado, mientras el presidente Petro habló de "fake news"

Luis Gilberto Murillo, canciller.

Crédito: Colprensa.

9 Enero 2025 04:01 pm

Cancillería condenó acoso a oposición en Venezuela, incluyendo a María Corina Machado, mientras el presidente Petro habló de "fake news"

La oposición de Venezuela denunció la detención y el secuestro temporal de María Corina Machado. Mientras la Cancillería colombiana denunció el ataque sistemático contra los derechos humanos en ese país, el presidente Gustavo Petro habló de “fake news”.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves, en la antesala de la posesión presidencial en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado reapareció en medio de una manifestación luego de varios días en la clandestinidad. Y, luego de dejarles un mensaje a los manifestantes en contra del régimen de Nicolás Maduro, la oposición denunció que fue interceptada y “secuestrada” por un tiempo.

La Cancillería colombiana denunció ese y otros casos de violaciones a los derechos humanos que se han reportado durante estos días en el país vecino. 

“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero”, se lee en el comunicado. 

..
Reaparición de María Corina Machado. Foto: X: @MariaCorinaYA

Además, insistieron en que se deben respetar los derechos de todas las personas: “Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos”.

De acuerdo con la Fundación para la Libertad de Prensa, Correa es un comunicador social, investigador, profesor y activista venezolano que fue retenido el 7 de enero en el centro de Caracas, la capital de ese país. 

Además, este miércoles Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, confirmó que el excandidato presidencial Enrique Márquez fue detenido por estar, presuntamente, involucrado en un intento de golpe de Estado. 

Estos son los casos más visibles, pero varias organizaciones internacionales vienen denunciando varios episodios de violaciones a los derechos humanos.

El pasado 7 de enero la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe en el que se detalla “la estrategia represiva del régimen para impedir la participación política de la oposición, obstaculizar el desarrollo de una contienda electoral libre, justa, competitiva y transparente, y sembrar terror en la ciudadanía. Todo ello, con el propósito de perpetuarse en el poder”, como se lee en el comunicado emitido. 

Justo cuando sale ese comunicado, el presidente Gustavo Petro publicó un trino en el que habló de “fake news”. Esto refiriéndose a los políticos que condenaron la detención de María Corina Machado. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí