Crédito: Instagram Andrés Hernández
Cancillería le pide al cónsul Andrés Hernández devolver más de 12.000 dólares que gastó sin autorización
- Noticia relacionada:
- El Reporte Coronell
- México
- Ministerio de Relaciones Exteriores
'El Reporte Coronell' revela un documento en el que la Cancillería solicita al cónsul Andrés Hernández el reintegro de los recursos destinados a la contratación de un especialista en derechos humanos. Conozca los detalles.
Por: Gabriela Casanova
En los últimos días, Andrés Hernández, cónsul de Colombia en México, ha sido señalado de tener cuestionables actitudes con sus subalternos e incluso de cometer los delitos de estafa y malversación de fondos. Las denuncias han circulado en los medios de comunicación desde la semana pasada, pero fue este 31 de octubre que la Cancillería se pronunció al respecto y anunció que adelanta una investigación disciplinaria contra el cónsul.
En el comunicado de la Cancillería, también se solicita al cónsul "el reintegro de los recursos destinados a la contratación de un especialista en derechos humanos, debido a que dicha contratación se realizó sin la autorización previa de la entidad", lo cual también está relacionado con uno de los casos denunciados días atrás por el periódico El País.
El Reporte Coronell reveló que, respecto a este caso en particular, la Cancillería le envió al cónsul Andrés Hernández un memorando con un requerimiento administrativo para el retorno de este dinero, en el que también se mencionan los otros hechos en los que está involucrado el funcionario. El documento está fechado el 30 de octubre y firmado por la secretaria general.
“Desde la Dirección Administrativa y Financiera y con ocasión de la observación en los reportes de los gastos en el Consulado, en cumplimiento de lo establecido en la resolución de rendición de cuentas, se le solicitó y se le ha reiterado en varias ocasiones el reintegro de los recursos destinados a la contratación de un especialista en derechos humanos, debido a que dicha contratación se realizó sin la autorización previa de dicha Dirección, como lo establece el procedimiento, sin que a la fecha haya sido respondido”, dice el documento.
Sobre este caso, El País señaló que, cuando Hernández fue retirado del cargo en julio, no tenía el paz y salvo de la Dirección Administrativa y Financiera del ministerio por una cuenta pendiente de 12.700 dólares, correspondiente a la contratación de un profesional en derechos humanos que, de acuerdo con la oficina consular, no contaba con la autorización de dicha dirección. Esa es la cantidad que se está solicitando en el memorando.
Así mismo, el documento de la Cancillería informa al cónsul que estos hechos ya son de conocimiento de la Oficina de Control Disciplinario Interno, dependencia que inició una investigación disciplinaria para determinar las presuntas responsabilidades y faltas que haya tenido.
Hernández cobró más de 14.000 dólares por relocalización en Colombia y se quedó en México
El Reporte Coronell mencionó otro caso que pone en duda los principios éticos del cónsul Andrés Hernández. Cuando el nombramiento del cónsul fue anulado en julio, la oficina de talento humano de la Cancillería le informó que no era necesario pedir recursos para volver a Colombia, trasladar su menaje doméstico y una prima de reubicación, pues el Gobierno tenía la intención de renombrarlo.
Sin embargo, Hernández cobró 14.416 dólares por relocalización y envío de menaje, no regresó a Colombia y, un mes después, fue nombrado nuevamente cónsul. “La indelicadeza salta a la vista por un evidente contraste”, dijo Coronell.
Contraria a esta actitud, la cónsul en Cancún, México, María Soledad Garzón Forero, quien estuvo en una situación similar, no pidió los recursos de regreso a Colombia y fue nombrada cónsul nuevamente.
“Como les digo, no es un tema legal. El estatuto de la carrera diplomática no establece claramente qué hacer con las primas de traslado en un caso tan extraño como este. Sin embargo, es una falta de ética que salta a la vista”, dijo Coronell.