"La democracia no se negocia, la libertad no se somete": Efraín Cepeda les habla a los congresistas de cara a la votación por la consulta popular

Crédito: Colprensa.

5 Mayo 2025 10:05 am

"La democracia no se negocia, la libertad no se somete": Efraín Cepeda les habla a los congresistas de cara a la votación por la consulta popular

El presidente del Congreso les envió una carta abierta a senadores y representantes en la que pidió resistir las presiones externas e internas relacionadas con la consulta popular impulsada por el Gobierno.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A través de una carta abierta dirigida al Congreso, el presidente del Legislativo, Efraín Cepeda, marcó el tono que, a su juicio, debe guiar el trámite de la consulta popular presentada por el Gobierno nacional el pasado primero de mayo, cuando el presidente Gustavo Petro acompañó la radicación de la propuesta y, en un gesto simbólico, levantó la espada de Bolívar.

Cepeda insistió en que el Congreso es el encargado de preservar la institucionalidad y confía en que sus colegas tomarán decisiones responsables.

“Somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter”, recordó en la misiva, dirigida tanto a senadores como a representantes.

El Legislativo tiene hasta el 21 de mayo para emitir su concepto sobre la iniciativa. Aunque existe la posibilidad de solicitar una prórroga de diez días, Cepeda considera que el tiempo actual es suficiente.

“La idea es que en la jornada de mañana (martes 6 de mayo) se anuncie el proyecto y así podamos iniciar el trámite esta misma semana (…) Luego lo vamos a definir como se decide en las democracias: votando”, declaró en entrevista con La FM.

No obstante, el presidente del Congreso cuestionó la forma en que el Ejecutivo ha promovido la consulta. Considera que algunos actos del primero de mayo, como las movilizaciones masivas y el uso de símbolos como espadas y banderas, generan un ambiente de presión indebida sobre el Legislativo y calificó estos hechos como “una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado” e hizo un llamado a sus compañeros a no ceder ante esas presiones.

“Como presidente del Congreso los invito a resistir con plena conciencia de nuestro deber. Somos la voz de un pueblo que no se rinde y no permitiremos que esa voz sea silenciada”, indicó. 

“La democracia no se negocia”

El senador también reconoció que el Congreso ha sido históricamente objeto de presiones externas e internas, recordando momentos en los que grupos armados ilegales intimidaban a los legisladores. 

“La democracia depende del equilibrio entre los poderes del Estado. Un Congreso autónomo, libre de coerción, y un poder judicial independiente son la base de nuestra libertad”, afirmó en su carta. 

En un mensaje que también pareció dirigido al presidente Petro, en referencia al alza de la espada de Bolívar dijo: “A quienes alzan símbolos de guerra o amenazan les respondemos con firmeza, no cederemos. La democracia no se negocia, la libertad no se somete, el mandato popular no se traiciona. Nuestra misión trasciende el presente. Luchamos por un país donde la democracia sea más fuerte que la amenaza, la libertad más poderosa que la espada”.

Presidencia
Gustavo Petro alzando la espada de Bolívar el primero de mayo de 2025. Crédito: Presidencia de la República - Andrea Puentes.

Así mismo, reveló que desde el Congreso se analiza la posibilidad de emprender acciones legales por lo que considera amenazas por parte del jefe de Estado y no descarta acudir a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar los señalamientos del presidente, entre ellos, haber dicho que "hombres han sido asesinados por culpa del Congreso".

Votar con convicción

Cepeda calificó esta consulta como un momento sin precedentes en la historia reciente del país y pidió que la respuesta del Congreso esté a la altura del desafío. Finalmente, invitó a sus colegas a que, al momento de votar, lo hagan con convicción, de cara al país y a sus propias familias.

“El compromiso es con sus familias, con la ciudadanía, y si no eligen con convicción, no podrán verlos a los ojos después de eso”, se lee en la carta. 

También recordó que el Legislativo no está obligado a aprobar o rechazar la totalidad de las preguntas de la consulta, y especificó que pueden debatirse y votarse de manera independiente.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí