
Según la CIDH, RTVC se ha concentrado en transmitir pauta publicitaria del Gobierno.
Crédito: Colprensa
CIDH alertó sobre el manejo de la RTVC como plataforma de propaganda oficial
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- periodismo
El organismo alertó sobre la falta de contenidos críticos frente al Gobierno y la creciente oleada de denuncias sobre amenazas a la pluralidad informativa, sobre todo relacionadas con el uso de los medios públicos. CAMBIO les cuenta los detalles.
Por: Paula Ricaurte

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH publicó un informe en el que alertó sobre la situación actual de los medios públicos en el país. Al respecto, señaló que se han censurado contenidos críticos contra el Gobierno nacional y que el presidente Gustavo Petro ha promovido un ambiente hostil para el ejercicio periodístico.
Según el informe, el sistema de medios públicos RTVC "estaría omitiendo temas percibidos como desfavorables para la administración del presidente, lo que resultaría en una falta de acceso a información completa e imparcial, especialmente para quienes no tienen acceso a otras fuentes".

El organismo señala que la preocupación frente a la situación de los medios públicos en Colombia no solo tiene que ver con la falta de contenidos críticos frente al Gobierno, sino también con las denuncias realizadas por organizaciones que señalan que se acusa a la RTVC de contratar activistas e influenciadores afines al Gobierno y sin experiencia periodística.
"Denuncias sobre posibles amenazas a la pluralidad informativa, sobre todo relacionadas con el uso de los medios públicos para promover y difundir exclusivamente la versión oficial del Gobierno estarían limitando el espacio para la crítica y el disenso", se lee en el informe.
La CIDH agregó que la publicidad oficial en los canales privados ha disminuido, pues el sistema de medios públicos se ha concentrado en transmitir pauta publicitaria del Gobierno. En ese sentido, afirmó que el desafío de la independencia de los medios públicos "es un asunto persistente documentado por la oficina en los últimos años".
Por último, el organismo aseguró que Colombia es uno de los países más peligrosos para ejercer periodismo en América Latina y denunció que los periodistas son objeto de múltiples casos de amenazas, desplazamientos forzados y secuestros, principalmente en zonas dominadas por grupos armados ilegales.
La responsabilidad de Petro

La relatoría llevada a cabo por la CIDH advierte que el presidente Petro ha contribuido a la estigmatización de la prensa. "Persisten expresiones estigmatizantes y descalificadoras por parte de funcionarios públicos, incluido el presidente de la república, en contra de periodistas y medios de comunicación”, dice el informe.
Entre los episodios citados, el organismo se refirió a la vez en que el mandatario calificó de "muñecas de la mafia" a un grupo de periodistas mujeres. Además, enfatizó en que este tipo de señalamientos "podrían derivar en formas de censura indirecta" y representan un riesgo para el pluralismo informativo.
El informe concluye con un llamado al Estado colombiano a cumplir con la obligación de proteger la libertad de expresión. “Los funcionarios públicos deben abstenerse de realizar declaraciones que estigmaticen a la prensa, pues ello no solo pone en riesgo a quienes ejercen el periodismo, sino también la calidad de la democracia”, se lee en el documento.
