
¿Por qué el CNE aplazó la votación de formulación de cargos contra la campaña presidencial de Petro?
- Noticia relacionada:
- Consejo Nacional Electoral
- Gustavo Petro
Luego de una corta deliberación este lunes, el Consejo Nacional Electoral anunció el aplazamiento de la votación de la ponencia que pretende formular cargos por las presuntas irregularidades en la campaña electoral de 2022.
Por: Carolina Calero

Este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunió para discutir si abrirá una investigación formal sobre la campaña presidencial de 2022 que llevó a Gustavo Petro a la presidencia, debido a presuntas irregularidades por superar los límites permitidos por la ley.
Sin embargo, según anunció la entidad, la decisión final se aplazó hasta el 30 de septiembre. Si se comprueban las irregularidades, los responsables financieros de la campaña podrían enfrentar sanciones administrativas.
El aplazamiento en la votación se debe a que la magistrada Alba Lucía Velásquez que acaba de regresar de una licencia médica, no ha tenido tiempo suficiente para revisar todos los documentos del caso, que incluyen 350 pliegos de cargos y casi 8.400 folios. Durante la breve sesión de este 16 de septiembre, se tomó la decisión de dar más tiempo para que la magistrada pueda examinar el expediente completo.
Por otro lado, aunque durante la sesión se presentó un escrito para recusar a algunos magistrados, el CNE concluyó que no cumplía con los requisitos legales, por lo que pidió al autor que lo corrija. También se rechazó una solicitud para suspender el proceso, basada en una petición de nulidad o aclaración que la defensa de la campaña presentó ante el Consejo de Estado.
Defensa de Petro dice que no acatará la decisión que tome el CNE
Héctor Carvajal, abogado del presidente Gustavo Petro, explicó las estrategias que tienen preparadas para enfrentar la decisión que tomará la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE). En una entrevista con Blu Radio, Carvajal declaró que, si la decisión es formular cargos contra el presidente, no la aceptarán. "Nadie está obligado a reconocer una decisión totalmente violatoria de la ley", afirmó.
El abogado también agregó: "Nosotros no acataremos una decisión de ese tipo y, en su lugar, presentaremos una acción de tutela y activaremos medidas cautelares", dijo al medio mencionado.
