
Gustavo Petro junto a Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo.
Crédito: Colprensa externos - Presidencia
Colombia entra al banco de los BRICS y apuesta por una nueva ruta de desarrollo
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Laura Sarabia
La canciller Laura Sarabia confirmó la noticia un mes después de que el presidente Gustavo Petro anunciara que el país había enviado una carta de intención para convertirse en miembro prestatario del banco.
Por: Gabriela Casanova

En sus redes sociales, la canciller Laura Sarabia reveló que Colombia se unió oficialmente al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por su sigla en inglés) del bloque BRICS. Esta noticia se da un mes después de que el presidente Gustavo Petro anunciara desde Shanghái, China, la entrega de una carta de intención a la presidenta del banco, Dilma Rousseff, para que Colombia se convierta en miembro prestatario de dicha entidad.
"Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff después de la solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro en Shanghái. Seguimos abriendo camino hacia nuevas oportunidades para el país", escribió la funcionaria en su cuenta de X.
Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por @dilmabr después de la solicitud hecha por el presidente @petrogustavo en Shanghái. Seguimos abriendo camino hacia nuevas oportunidades para…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) June 19, 2025
El Gobierno espera que, al integrarse al NDB, Colombia pueda acceder a préstamos con tasas de interés bajas para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables y salud, entre otros, con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta ante desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales.
Según la carta de intención, Colombia está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del NDB, lo que equivale a un capital suscrito de 512,5 millones de dólares (aproximadamente 2,1 billones de pesos). Esto incluye 4.100 acciones exigibles, que suman 410 millones de dólares (como garantía), y 1.025 acciones pagadas, equivalentes a 102,5 millones de dólares (en efectivo).
La misiva también indica que el primer pago se realizará dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que Colombia entregue el documento de adhesión al convenio al Gobierno de Brasil.

¿Qué es el Nuevo Banco de Desarrollo?
El bloque BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, fundó en 2015 el Nuevo Banco de Desarrollo, el cual se inició con un capital suscrito de 100.000 millones de dólares, repartido en partes iguales (20 por ciento para cada país miembro).
En sus inicios, el NDB financió proyectos de sostenibilidad ambiental en sus países miembros, con énfasis en la implementación de energías limpias. Posteriormente, amplió su portafolio a proyectos de transporte, agua y saneamiento, y también emitió bonos verdes en el mercado chino.
En 2021, el NDB comenzó a aceptar países no pertenecientes al bloque. Hasta la fecha se han sumado Bangladés, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Argelia. Uruguay también fue admitido por la Junta de Gobernadores del NDB, pero se está a la espera de que depositen su "instrumento de adhesión".
Para 2024, el banco había impulsado más de 100 proyectos, superando los 35.000 millones de dólares en financiación, y ampliando su enfoque a áreas como la tecnología y el cambio climático.
