
¿Cómo es posible que en Palacio piensen que el consejo de ministros fue un éxito?
Gustavo Petro y Armando Benedetti durante el consejo de ministros de la noche del martes.
Crédito: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Gustavo Bolívar Moreno
- Armando Benedetti
- Laura Sarabia
- Francia Márquez
El presidente Gustavo Petro informó que, en adelante, todos los consejos ministeriales serán transmitidos en vivo porque “el pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”. Análisis.
Por: Armando Neira

En la mañana de este miércoles circulaban dos lecturas opuestas sobre el consejo de ministros que para muchos expuso en vivo todas las carencias de la administración Petro. Una era la de quienes sentían desazón al creer que la posibilidad de cambio había quedado sepultada; la otra, la de quienes consideraban que la sesión fue tan positiva que, a partir de ahora, estos encuentros serán televisados.
“Ayer se evidenció un gobierno desordenado y sin resultados. Es sorprendente que algunos ministros acepten que sus agendas son un fracaso y que no han podido ingresar a muchas zonas y comunidades desprotegidas”, dijo en el espacio CAMBIO de Tema el analista Pedro Viveros.
“Lo que vimos ayer fue el resquebrajamiento de la dignidad que puede representar un consejo de ministros. Fue una confrontación pública. Lo que ha pasado en los últimos años es pan y circo, y todavía queda un año”, aseguró en el mismo programa la analista política María Jimena Escandón.
“Estos ejercicios de gobernanza no son un espacio para la retórica y la narrativa filosófica, sino para revisar indicadores de cumplimiento y para que el jefe de Estado dé herramientas”, añadió con tristeza Carlos Arias, profesor de la Universidad Javeriana.
Los ministros que dicen adiós
Mientras ellos expresaban sus opiniones, se producía una seguidilla de renuncias en el gabinete, paradójicamente de algunos de los ministros mejor valorados por la opinión pública y que, durante su gestión, demostraron un profundo conocimiento de sus carteras.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, entregaba su diagnóstico de lo ocurrido: “Lamento el cambio de agenda, la forma en que se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del Gobierno. Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas”.
Y fue categórico: “El gabinete es insostenible”.
Entre varios seguidores del presidente Petro, la desazón era enorme. “Sí, señoras y señores. Fue doloroso ver esa reunión. No tengo mucho más que decir. Me voy a llorar. Adiós”, escribió la actriz Margarita Rosa de Francisco.
El parte del presidente Gustavo Petro
Y así, mientras el balance para el Gobierno mostraba un saldo en rojo —entre otras cosas, Petro usó la palabra “fatal” para calificar la gestión porque se han incumplido 146 de los 195 compromisos presidenciales—, en Palacio había lecturas distintas.
“Ayer se presentó ante el consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento, de manera diferencial en los ministerios”, dijo el presidente.
“Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento. Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo, que es una tradición histórica no solo de la izquierda, sino de Colombia”.

Y anunció que, en adelante, “todos los consejos de ministros serán televisados, algunos en cadena nacional y otros por la televisión pública. El pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”.
Para el mandatario, la sesión televisada fue positiva porque “exponer a la luz el gobierno me parece democrático: permite que el pueblo no sea indiferente a la política y que se la apropie para transformarla con plena conciencia”.
La lista de una mirada optimista
Celso Tete Crespo, quien se presenta como comunicador social en medios alternativos y es uno de los más apasionados seguidores del presidente Petro, mostró cifras que reflejan la perspectiva de quienes tienen una mirada positiva de lo ocurrido:
• 600.000 vistas solo en X de un consejo de gobierno.
• Un simple consejo de gobierno superó en audiencia al horario estelar de Caracol y RCN y sus programas de telerrealidad.
• El país conociendo el balance.
• No hubo noticieros corporativos.
• La candidata de la extrema derecha quedó disminuida mediáticamente.
• Se impuso la agenda 100 por ciento para toda la semana en Colombia.
• Humanizar un gobierno: emociones, errores, aciertos.
• Un presidente demócrata, que escucha, que permite el disentimiento, pero que es firme en sus decisiones.
• La cuenta del presidente @petrogustavo superó los 8 millones de seguidores y se consolida como el medio de comunicación más grande de Colombia.
• La fuerza del presidente Petro como líder cada vez opaca más los ataques de sus detractores.
Y concluyó con un consejo: “Nunca subestimen sus decisiones, que al principio parecen locas y, pasado el tiempo, terminan siendo jugadas maestras que le dan la razón”.
No es hora de autocrítica
Sobre las críticas que recibió el presidente Petro de parte de sus ministros, a quienes señaló que lo hacían porque estaban en campaña, la situación no cambió.

“Los que quieran hacer campaña, salen. Son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar en el cumplimiento del programa, se quedan”, dijo Petro.
“Se ajustará el Gobierno de acuerdo con el nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero, en lo que queda de tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente, de cara al pueblo y con el pueblo”, aseguró.
“No deseo un Gobierno con dobles agendas, pero tampoco de un solo color, porque el pueblo es multicolor. Es el pueblo el que manda, nadie más”.
“El gabinete es un instrumento para ejecutar la promesa hecha al pueblo. El deber es cumplir”, escribió el jefe del Estado.
Los acontecimientos se desarrollaban vertiginosamente. El gabinete quedaba fracturado y el proyecto de la izquierda para mantenerse en el poder perdía puntos considerablemente en un tiempo en el que se empiezan a sentir los vientos de la campaña electoral.
Todo esto, mientras al momento de escribir estas líneas, Armando Benedetti, cuyo nombramiento generó este incendio, se aferraba al cargo. Sin decir nada, en silencio, como lo hizo durante las 5 horas y 52 minutos que duró el consejo de ministros. En este lapso, se limitó a tomar nota, a escribir en una libreta cuyo contenido es un misterio.
