Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos.
Crédito: Embajada de Colombia en Estados Unidos
Compra de Pegasus fue en efectivo y Duque no sabía: embajador de Colombia en Estados Unidos
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Pegasus
- Crimen
El embajador Daniel García Peña entregó detalles de las declaraciones de Daniel Erikson, funcionario de la Casa Blanca que reveló que la compra de Pegasus fue realizada con fondos estadounidenses.
Por: Juan David Cano
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, confirmó que la compra del software de espionaje Pegasus se realizó en efectivo y aseguró que el expresidente Iván Duque no estaba informado de esta adquisición.
"Así nos lo afirmaron, que efectivamente el presidente Duque no estuvo al tanto de la operación. Yo simplemente transmito lo que nos comunicaron aquí en Washington y aquí dicen que efectivamente el presidente Duque no fue informado", declaró García a medios.
El embajador también explicó a W Radio que Daniel Erikson, funcionario de la Casa Blanca y encargado de asuntos relacionados con la relación entre Estados Unidos y Colombia, confirmó que la transacción fue realizada con fondos estadounidenses. El embajador detalló que el software fue adquirido como parte de un esfuerzo conjunto para combatir el narcotráfico en la región.
"Efectivamente, fueron recursos estadounidenses los utilizados para la adquisición del software Pegasus, y que las fechas coinciden con las reportadas en los medios. Fue para su utilización en la lucha contra el narcotráfico", declaró el embajador sobre la revelación de este 7 de noviembre del diario El Tiempo.
La compra, que asciende a más de 11 millones de dólares, se realizó en efectivo, lo cual ha generado dudas en Colombia. Según García, esta modalidad de pago se justificó, presuntamente, para evitar la trazabilidad de los fondos, lo que considera “sospechoso” e “irregular.”
"Una transacción de esa cantidad de millones de dólares, que incluso se habría hecho en efectivo, es algo inusual. Aunque dicen que en otros casos también lo han hecho de esta forma, a mí me parece absolutamente sospechoso e irregular que estos pagos se realicen en efectivo. Sin embargo, me confirmaron que fue así, y que no es la primera vez que sucede algo similar por parte de las autoridades norteamericanas", dijo.
Aunque la Casa Blanca ha asegurado que no hubo ninguna irregularidad en el proceso, el embajador señaló que esta operación sigue siendo motivo de inquietudes.
Lo que ha pasado con Pegasus en Colombia
El escándalo de Pegasus en Colombia inició el pasado 4 de septiembre, cuando el presidente Petro denunció que el gobierno de Iván Duque adquirió este software espía, supuestamente a través de la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) en 2021.
La Fiscalía General se comprometió a esclarecer el caso y, en octubre, informó que se habría realizado un pago de 5,5 millones de dólares en efectivo para evitar rastros, lo cual coincidía con las fechas mencionadas por el presidente. No obstante, la Procuraduría y el Ministerio de Defensa no lograron confirmar la existencia de registros oficiales.
El caso escaló ayer, 7 de noviembre, cuando en un reporte de El Tiempo se sugirió que Estados Unidos habría financiado la compra de Pegasus, sin que Duque tuviera conocimiento; información que fue confirmada hoy por el embajador García.