
¿Compró el exjefe de seguridad de Francia Márquez bienes a narcos?
El teniente coronel Jorge Enrique Hurtado Bermúdez.
Crédito: Foto: Yamith Mariño
- Noticia relacionada:
- Francia Márquez
- Policía
En diálogo con CAMBIO, el teniente coronel Jorge Enrique Hurtado aseguró que ninguna de las personas que le vendió los bienes tenía cuentas pendientes con la justicia. Sus bienes están en la lupa de la justicia.
Por: Sylvia Charry

El pasado 11 de octubre, CAMBIO reveló que el teniente coronel Jorge Enrique Hurtado, exjefe de seguridad de la vicepresidenta, Francia Márquez, fue llamado a calificar servicios y no ascendió a coronel por una investigación que se le abrió en junio de este año por presunto enriquecimiento ilícito.
Hurtado pasó de tener un patrimonio familiar de 600 millones de pesos en 2019 a casi 5.000 millones de pesos en 2022. Sin embargo, en entrevista con CAMBIO, dijo que ese incremento no era producto de buena suerte, o algo ilegal, sino “producto de la visión y de la oportunidad que se dio en la compra de ese bien”.
Hablaba de un lote de 25 hectáreas que adquirió por 1.480 millones de pesos, denominado Hacienda la Julia, ubicado en el corregimiento Tres Esquinas, en Tuluá; y en el que logró llevar su negocio de venta de cerdos a otro nivel. Sin embargo, hay dudas sobre los propietarios anteriores, no solo de ese lote, sino de otro que Hurtado adquirió en cercanías a la Hacienda la Julia que le pertenecía a un comerciante de Tuluá que fue asesinado un mes después de venderle esa lujosa propiedad.
Para profundizar
Dentro del listado de bienes, revelado por CAMBIO, se encuentra que, según el certificado de libertad y tradición, el lote denominado Hacienda la Julia fue adquirido por el teniente coronel y por su esposa el 14 de enero de 2021 y que, en el pasado, perteneció a Marlene Orejuela Sánchez, mencionada como una de las reinas de la coca en la década de los ochenta, y fallecida el 18 de agosto de 2009, en Bogotá.
En la entrevista con CAMBIO, el teniente coronel explicó que, gracias al préstamo de 1.200 millones de pesos, adquirido a un particular que no es familiar suyo y que lleva su mismo apellido, logró comprar la hacienda, donde su negocio de cerdos creció a tal punto que pasó de vender 400 millones de pesos en 2019 a más de 1.500 millones de pesos en 2021.
“Adicionalmente ¿qué ocurre? Las ventas de 2020 con las ventas de 2021, donde hay un crecimiento en el tema de animales y, más que de animales, de ventas, porque se está vendiendo un producto a un mayor precio, porque tienen un mayor tiempo; ya no es el lechón que se estaba vendiendo de 21 días –o en algunas ocasiones de 70 días– sino que se trata de un animal de 155 días con un peso promedio de 110 kilos, donde obviamente su valor es mayor y esto hace que el inventario de animales pues también crezca”, explicó.
El teniente coronel Hurtado explicó que el lote se lo compró a la Sociedad Comercializadora Calle y CIA, y que en el estudio de títulos no aparecía nadie vinculado con la mafia, es decir, que la señora Marlene Orejuela Sánchez no tenía antecedentes judiciales. La siguiente es la respuesta escrita que le envió a CAMBIO:
“Fue como adquirí en común y proindiviso, (50%/50%), por medio de Escritura Pública No. 44 del 14 de enero de 2021 otorgada en la Notaria Tercera de Tuluá – Valle y la cual suscribió el representante legal de la sociedad, señor LUIS BERNARDO CALLE PAREJA. Para esa fecha, se pidió concepto a la abogada, para la compra del inmueble, quien manifestó que, perfilando al vendedor, Sociedad COMERCIALIZADORA CALLE Y CIA S. EN C. S., NO PRESENTA REPORTE EN OFAC, y al ser una persona Jurídica no tiene responsabilidades penales dando la viabilidad a la compraventa”, y asimismo aportó certificados de investigaciones en debida diligencia realizadas al Sociedad COMERCIALIZADORA CALLE Y CIA S. EN C. S., donde se verifica que NO TENIA PENDIENTES CON LA JUSTICIA, NI DEUDAS CON EL ESTADO”. Mencionó que Teniendo en cuenta la tradición anterior del predio, este predio pertenecía en común y proindiviso a la Señora MARLENE OREJUELA SANCHEZ, (20%), quien NO TENIA PENDIENTES CON LA JUSTICIA, NI DEUDAS CON EL ESTADO, quien falleció el 18 de agosto de 2009, es decir DOCE (12) Años antes de la transferencia de dominio, razón por la cual no la conocí”.
Para profundizar
La historia del complejo turístico La Carmelita
Pero la Hacienda la Julia no es el único bien por el que el teniente coronel tuvo que dar explicaciones. En enero de 2022, Hurtado Bermúdez y su esposa adquirieron un lote con 'casa Helda' denominado La Carmelita, también en Trujillo, de 25 hectáreas. Según los papeles, les costó 245 millones de pesos. El precio del bien generó suspicacias porque estaba ubicado en un municipio aledaño a Tuluá, municipio en el que adquirió Hacienda la Julia, que también es de 25 hectáreas y, sin embargo, le costó casi seis veces más, específicamente 1.480 millones de pesos.
El precio de La Candelaria genera suspicacias no solo por el metraje sino porque ahí funciona un enorme complejo turístico. Dice, en su perfil de Instagram, que cuenta con restaurante campestre, villas luxury, lagos de pesca, kayak, granja, piscina, paintball y cantantes en vivo.
La Carmelita también genera curiosidad porque hasta enero de 2022 perteneció a Luis Alfredo Méndez, un reconocido comerciante de Trujillo, Valle del Cauca, que fue asesinado un mes después de la venta en plena plaza principal del municipio.
Aunque hubo información pública sobre la relación de Méndez con el narcotráfico, tampoco tiene antecedentes penales. CAMBIO le preguntó a Hurtado, después de la entrevista, sobre Méndez y dijo que sobre ese lote también hizo un estudio de títulos antes de comprarlo y que no encontró nada irregular. Esta fue su respuesta escrita:
“A mediados del año 2021, me contacta un amigo quien me cuenta que estaban vendiendo un predio denominado “LA CARMELITA”, el cual se encuentra ubicado en el municipio de Trujillo - Valle, era de propiedad del Señor LUIS ALFREDO MENDEZ, y quien tenía en ese lugar un restaurante, y que lo estaban vendiendo económico y que además era una buena oportunidad de negocio, pues Trujillo venía cogiendo auge en el tema del turismo y que era una finca que tenía potencial de desarrollo urbanístico. Yo no conocía al Señor LUIS ALFREDO, razón por la cual se mandó a hacer el estudio de títulos con una abogada, y según informa ella en su concepto el señor lo había adquirido en el año 2013, y que tanto el predio como el Señor MENDEZ no tenía pendientes con la justicia, que generara algún inconveniente para su comercialización. Como debía estar por fuera de la ciudad, fue mi socio quien se encargó de realizar la negociación con el Señor MENDEZ, y luego de casi seis (6) se logró concretar el precio y ejecutar la venta por DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS ($245.000.000)”, explicó en CAMBIO.
Para profundizar
Luego, el teniente coronel Hurtado explicó que tuvo que unir esfuerzos económicos para comprar el 37,5 por ciento de la propiedad. Según el certificado de tradición, su esposa adquirió el otro 37,5 por ciento, mientras que un hombre llamado Carlos Fernando Salazar adquirió el 25 por ciento restante. Esto fue lo que le escribió a CAMBIO:
“Teniendo en cuenta el precio y el proyecto que se tiene para ese inmueble, debimos unir esfuerzos (económicos), y por eso en ese momento solo pude comprar el 37.5 % de la propiedad, por la suma de NOVENTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS ($91.875.000), que provenían una parte de la venta de la cosecha de maíz que había recogido y otros ingresos producto de la venta de un inmueble. Solo hasta la firma de la escritura pública, conocí personalmente al vendedor. Este predio fue adquirido en común y proindiviso con otros socios y del cual me correspondió el 37.5%, por medio de Escritura Pública No. 4636 del 30 de diciembre de 2021 otorgada en la Notaria Primera de Tuluá – Valle. Para las calendas del 9 de noviembre de 2022, vendí el 12.5% de lo adquirido (37.5%), quedándome con propiedad el 25% del predio por medio de Escritura Pública No. 4194 de la Notaría Primera de Tuluá, pues el predio necesitaba unas mejoras y no se tenían los recursos. Tengo entendido que el señor MENDEZ falleció producto de un atentado en el municipio de Trujillo, el día 21 de febrero de 2022, lugar donde el señor era reconocido como un comerciante y líder social”.
Esos son los bienes de mayor cuantía que aparecen en los papeles del teniente coronel Hurtado. En total son 11, dentro de los cuales también llama la atención un apartamento que el teniente coronel adquirió en mayo de 2021 en Santa Marta, con un área de 108 metros cuadrados, por 137 millones de pesos. En papeles, no superan los 2.000 millones de pesos, aunque él mismo le confesó a su exjefe Márquez que el valor de su patrimonio familiar suma los 5.000 millones de pesos, en entrevista con CAMBIO el uniformado explicó que gran parte del patrimonio son deudas que adquirió. Dice, por ejemplo, que sus deudas en 2021 llegaban a 2.198 millones de pesos.
