Con un llamado a defender la independencia judicial, Corte Constitucional posesiona a la magistrada Lina Escobar

Lina Escobar.

Crédito: Corte Constitucional.

12 Junio 2025 04:06 pm

Con un llamado a defender la independencia judicial, Corte Constitucional posesiona a la magistrada Lina Escobar

La jurista conservadora decidió posesionarse ante sus nuevos colegas de la Sala Plena de la Corte Constitucional y no ante el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, en la ceremonia sí estuvo presente el jefe de Estado.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

"Sí juro". Con estas palabras, la abogada Lina Marcela Escobar se posesionó como nueva magistrada de la Corte Constitucional en reemplazo de Diana Fajardo, quien ya terminó su periodo en el tribunal más importante del país.

Escobar Martínez, nacida en Medellín, casada y con una hija, es conservadora. Es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, tiene maestrías en derecho público y derecho constitucional, además de ser doctora en Derecho. Fue rectora de la Universidad San Martín y tiene una extensa hoja de vida en el sector público. 

Escobar decidió posesionarse ante la Corte Constitucional y no ante el presidente Gustavo Petro, como era usual hasta antes de 2024, cuando una norma permitió la posesión de magistrados ante cada corte. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro asistió a la ceremonia que se hizo en el recinto de la Sala Plena de la Corte.

El presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, saludó al presidente Petro y le dijo: "Usted simboliza la unidad nacional".

En su discurso, el magistrado Ibáñez destacó la experiencia de la magistrada Escobar en todas las ramas del poder y destacó su decisión de posesionarse ante la Corte como una expresión de "autonomía e independencia", el respeto de la separación de poderes y de la majestad de la justicia.

"La posibilidad de posesionarse ante la Sala Plena no es un mero formalismo: es un mensaje a la sociedad, un compromiso visible de que la justicia se ejerce sin servidumbres ni presiones externas, solo bajo el imperio de la Constitución. Esta independencia es el cimiento de la confianza ciudadana en la justicia y la garantía de que los jueces no se doblegan ante ninguna fuerza distinta a la de la razón y el Derecho", dijo.

Al mismo tiempo, el magistrado Ibáñez hizo un llamado a que la independencia judicial sea respetada por todos: "Si la sociedad a la que sirven los jueces no se empeña en resguardarla, esa independencia 'puede hacerse añicos'. Es decir, la presión indebida -política, mediática o incluso violenta- puede minar la capacidad del juez de decidir conforme a la ley y su conciencia. Por eso debemos defender celosamente la autonomía de nuestra Rama Judicial y con ella, la autonomía de la Corte Constitucional".

Igualmente, el magistrado Ibáñez hizo una defensa de la Constitución de 1991 que consagra, entre otros, "la realización de elecciones periódicas, libres y con garantías bajo un sistema electoral, en la alternancia en el ejercicio del poder; en la presencia de partidos y movimientos políticos conforme a un estatuto especial y en las garantías a la oposición".

El presidente de la Corte recordó a los magistrados de las Cortes que fallecieron en el ataque al Palacio de Justicia, "defendiendo un ideal grande: el ideal de una democracia libre y justa, donde el derecho no se doblega y donde la dignidad humana es siempre el fundamento de la convivencia".

"En nombre de un país que sigue creyendo en la justicia y en la Constitución, le damos la más cálida bienvenida a esta, la máxima guardiana de nuestra Carta. Su paso por la Corte Constitucional debe fortalecer la esperanza de que, incluso en las horas más oscuras, la justicia y la razón brillarán con más fuerza que la violencia. Mantengamos viva la convicción de que, con magistrados íntegros y valientes, la Constitución y con ella el orden constitucional prevalece sobre cualquier adversidad", agregó.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí