Congresistas colombianos piden investigar a tres representantes a la Cámara de Estados Unidos por presunta injerencia

Congresistas colombianos piden investigar a funcionarios republicanos por supuesta injerencia en el país.

Crédito: Crédito: Colprensa

3 Julio 2025 04:07 pm

Congresistas colombianos piden investigar a tres representantes a la Cámara de Estados Unidos por presunta injerencia

Treinta congresistas colombianos enviaron una carta al Congreso de Estados Unidos solicitando una investigación a representantes republicanos por posibles acciones injerencistas contra el Gobierno de Gustavo Petro.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Treinta congresistas de los partidos Pacto Histórico, Comunes, Alianza Verde y de La U enviaron una carta a la Comisión de Ética del Congreso de Estados Unidos solicitando investigar a los representantes a la Cámara Mario Díaz‑Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por “presuntas acciones injerencistas en Colombia”.

La carta, fechada esta semana, expresa “profunda preocupación” por conductas que, de confirmarse, “podrían afectar las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos”.

El pedido se sustenta en un artículo de El País publicado el 29 de junio, que describe reuniones del exministro Álvaro Leyva en Estados Unidos con Díaz‑Balart y Giménez, supuestamente destinadas a explorar mecanismos para presionar la salida de Petro del poder. Según esa publicación, dichos encuentros buscaban respaldo político o mediático para debilitar la legitimidad del gobierno.

Respecto a la representante María Elvira Salazar, la misiva menciona que ella ha hecho declaraciones públicas —en medios y redes sociales— que podrían ser interpretadas como intentos de deslegitimar al presidente Petro y su gabinete.

Los congresistas colombianos precisan que respetan la libertad de expresión de los legisladores estadounidenses, así como la presunción de inocencia y el debido proceso. No obstante, dicen que si se comprueban estas acciones “podrían vulnerar el principio de no intervención” consagrado en el artículo 19 de la Carta de la OEA y representar una falta ética en el ejercicio parlamentario.

La carta enfatiza además que “el respeto mutuo entre naciones y la resolución pacífica de disputas son pilares fundamentales de nuestras relaciones internacionales. Cualquier intromisión injustificada en los asuntos internos de un país soberano socava ese principio”.

Finalmente, los congresistas piden una “investigación exhaustiva” para determinar si efectivamente se incumplieron los códigos de conducta parlamentaria y, de ser así, que se apliquen las sanciones correspondientes. Ratifican, además, su compromiso con el fortalecimiento institucional y el diálogo respetuoso entre Colombia y Estados Unidos.

“Confiamos en que su honorable Comité valorará estos hechos con la objetividad y el rigor que caracterizan a las instituciones de los Estados Unidos”, concluyen los firmantes.

¿Quiénes firmaron la carta?

Esta es la lista de congresistas y su afiliación política (autenticadas en fuentes oficiales donde fue posible):

  1. Carmen Ramírez Boscán (Pacto Histórico) 
  2. Antonio José Correa Jiménez (Partido de la U) 
  3. Olga Beatriz González Correa (Pacto Histórico)
  4. Esmeralda Hernández Silva (Pacto Histórico)
  5. Susana Gómez Castaño (Pacto Histórico)
  6. León Fredy Muñoz Lopera (Alianza Verde)
  7. Jael Quiroga Carrillo (Pacto Histórico)
  8. Luis Alberto Albán Urbano (Comunes)
  9. David Alejandro Toro Ramírez (Pacto Histórico)
  10. Leider Alexandra Vásquez Ochoa (Pacto Histórico)
  11. Sandra Ramírez Lobo Silva (Comunes)
  12. Julián Gallo Cubillos (Comunes)
  13. Gabriel Ernesto Parrado Durán (Pacto Histórico)
  14. Isabel Cristina Zuleta López (Pacto Histórico)
  15. Robert Daza Guevara (Pacto Histórico)
  16. Gabriel Becerra Yañez (Pacto Histórico)
  17. Gildardo Silva Molina (Pacto Histórico)
  18. María Fernanda Carrascal Rojas (Pacto Histórico)
  19. Ermes Evelio Pete Vivas (Pacto Histórico)
  20. Etna Támara Argote Calderón (Pacto Histórico)
  21. Jorge Bastidas Rosero (Pacto Histórico)
  22. Mary Anne Andrea Perdomo (Pacto Histórico)
  23. Eduard Sarmiento Hidalgo (Pacto Histórico)
  24. Pedro José Suárez Vacca (Pacto Histórico)
  25. Carlos Alberto Carreño Marín (Pacto Histórico)
  26. Omar de Jesús Restrepo Correa (Pacto Histórico)
  27. Leyla Marleny Rincón Trujillo (Pacto Histórico)
  28. Pedro Baracutao García Ospina (Pacto Histórico)
  29. Erick Velasco Burbano (Pacto Histórico)
  30. Alejandro Ocampo Giraldo (Pacto Histórico)
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí