
Representante a la Cámara Catherine Juvinao, de la Alianza Verde.
Crédito: Redes sociales
Las consecuencias que podría enfrentar Catherine Juvinao por vapear en el Congreso
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Política
- Tendencias
La representante Catherine Juvinao fue sorprendida cuando usaba un vapeador durante una sesión del Congreso, violando la Ley 2354 de 2024 que prohíbe su uso en espacios cerrados. ¿Cuáles son las sanciones que podría enfrentar?
Por: Juan David Cano

El pasado lunes 17 de diciembre se viralizó una escena inesperada durante una sesión del Congreso de la República. La protagonista fue la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, quien fue sorprendida cuando utilizaba un vapeador en plena discusión de la reforma a la salud.
En el video, Juvinao aparece mientras es llamada a lista, pero al momento de la convocatoria, está usando el dispositivo, que rápidamente trata de ocultar, evitando soltar la humareda. Este comportamiento fue fuertemente criticado, no solo por la imagen pública que proyecta, sino por contravenir una ley recientemente aprobada.
Así lo expresó Eduard Sarmiento, del Pacto Histórico, quien fue uno de los primeros en pronunciarse: "Querida representante Cathy Juvinao, la Ley 2354 de 2024 prohíbe el uso de vapeadores en espacios cerrados, como oficinas, bares, restaurantes y transporte público. El objetivo es proteger a los no fumadores de la exposición al vapor. Sin moralismos baratos, pero hay que cumplir las leyes”.
En respuesta, la congresista Juvinao ofreció disculpas públicas, destacando que el incidente no se repetirá. "Me disculpo con la ciudadanía por lo que pasó ayer en plenaria, no me sumaré al mal ejemplo que por estos días embriaga el discurso público y no se repetirá. Tengan la certeza de que hoy seguiré dando la batalla desde la Cámara con los argumentos y la rigurosidad de siempre", aseguró.
¿Qué sanción podría recibir Juvinao?
Sin embargo, a pesar de la disculpa de la congresista, la ley es clara: el uso de dispositivos como el vapeador en espacios cerrados sigue siendo una infracción, lo que conlleva consecuencias para los infractores.
La Ley 2354 de 2024, mencionada por el congresista Sarmiento, regula el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, incorporándolos a las disposiciones de la Ley 1335 de 2009, conocida como la Ley Antitabaco. En términos sencillos, los usuarios de dispositivos electrónicos deben cumplir las mismas restricciones que los fumadores de cigarrillos convencionales, entre ellas la prohibición de fumar en espacios cerrados.

En cuanto a las sanciones, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana no establece multas millonarias ni penas de prisión. Aquellos que fumen en espacios prohibidos recibirán una amonestación verbal y una sanción pedagógica, que consiste en una capacitación obligatoria sobre los riesgos asociados tanto al cigarro tradicional como a los dispositivos electrónicos.
Es importante destacar que la inclusión de los cigarrillos electrónicos en la legislación sobre el tabaco refleja un esfuerzo por regular de manera integral el consumo de estos productos, que, aunque a menudo se consideran una opción menos nociva, continúan representando un riesgo significativo para la salud pública.
