Consejo de Estado ratifica fallo contra Carlos Palacino por caso Saludcoop: deberá pagar 1,4 billones de pesos

En uno de los hallazgos más llamativos, la Contraloría encontró que Saludcoop giró 2.326 millones de pesos para adquirir baldosas provenientes de China.

Crédito: Colprensa

1 Julio 2025 02:07 pm

Consejo de Estado ratifica fallo contra Carlos Palacino por caso Saludcoop: deberá pagar 1,4 billones de pesos

El alto tribunal confirmó que el expresidente de la EPS desvió recursos del sistema de salud durante 12 años. En la solicitud de nulidad del fallo, el exdirectivo pretendía que se le pagaran más de 32.000 millones por el restablecimiento de sus derechos.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado ratificó el fallo en el que se estableció que Carlos Palacino, expresidente de Saludcoop, debía pagar 1,4 billones de pesos por desviar recursos del sistema hacia otros fines. Con la decisión en respuesta a la solicitud de nulidad del falo fiscal, se declaró una vez más la responsabilidad del exdirectivo en las irregularidades. 

El alto tribunal determinó que, en calidad de presidente ejecutivo y representante legal de Saludcoop, Palacino implementó una serie de estrategias para destinar recursos a actividades ajenas a prestar servicios, con el fin de orientar millonarias sumas de dinero provenientes del Sistema General de Seguridad Social de Salud al patrimonio privado de la EPS.

“Los recursos que se desviaron y se apropiaron de esta forma, generaban en el corto y mediano plazo un desfase financiero que la EPS Saludcoop cubrió primero con créditos financieros de corto y largo plazo, cancelados posteriormente con recursos parafiscales y dilatando el pago de facturas hacia los proveedores de servicios”, explicó el Consejo de Estado. 

Lo invitamos a leer: Sobre resentimiento y política

Carlos Palacino Contraloría
En abril de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena a 15 años y un mes de prisión contra Carlos Palacino | Crédito: Colprensa

En el fallo, que contó con la ponencia del magistrado Oswaldo Giraldo, el alto tribunal decidió confirmar la sentencia de Tribunal Administrativo de Cundinamarca tras evaluar pruebas contables, estados financieros y actas de los órganos de gobierno de la EPS en los que se detallaron los mecanismos utilizados para la apropiación indebida de recursos. 

Por otra parte, la Sala de lo Contencioso Administrativo reiteró que en el desarrollo del proceso se respetaron las garantías procesales exigidas por la defensa de Palacino en su solicitud de nulidad. Asimismo, el alto tribunal reiteró que las pruebas recaudadas permitieron comprobar la existencia de irregularidades sistemáticas en el manejo de los recursos públicos por parte del exdirectivo.

Adquisición de terrenos, inversiones en otras empresas y compra de clínicas: los destinos de los recursos públicos girados a Saludcoop

En la demanda presentada en contra de la Contraloría, la defensa de Palacino solicitaba que el Consejo de Estado dejara sin efecto la obligación de pago de 1,4 billones por desviar recursos de forma irregular. Además, exigía el desembolso de 32.192 millones de pesos a favor del exdirectivo por los supuestos perjuicios materiales causados por la decisión inicial

De acuerdo con la demanda presentada por el expresidente de Saludcoop, el informe clave del órgano de control en el que se descubrieron las irregularidades conocidas por la alta dirección de la EPS presentaba múltiples inconsistencias. Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que la sanción impuesta por la Contraloría estaba sustentada en los elementos hallados en la investigación. 

Hospital SaludCoop
El Consejo de Estado consideró que la actuación de la Contraloría estuvo ajustada a derecho | Crédito: Colprensa

“Los actos administrativos demandados evidenciaron que el mecanismo que permitió establecer de manera fehaciente el desvío de los recursos por parte de Saludcoop EPS OC, fue el análisis de los estados flujo de efectivo, a partir de la información y documentos recaudados en el proceso administrativo”, explicó la el alto tribunal en su más reciente decisión. 

En el informe realizado por el órgano de control se logró establecer que Palacino participó en el desvío de recursos hacia actividades como pago de deudas, inversiones privadas y financiación de operaciones externas. De hecho, se reveló que el exdirectivo habría coordinado el desvió de recursos parafiscales en inversiones en Chile, México y Ecuador por 57.811 millones de pesos.

Camillas de Hospital en Bogotá
Carlos Palacino habría expedido cheques de manera sistemática para pagar supuestos servicios de salud que nunca se efectuaron | Crédito: Colprensa

En uno de los hallazgos más llamativos de su investigación, la Contraloría también encontró que Saludcoop giró 2.326 millones de pesos entre 2008 y 2010 para adquirir baldosas provenientes de China. En ese sentido, el Consejo de Estado ratificó que el uso indebido de los recursos de la salud a través de inversiones y gastos no permitidos correspondió a actuaciones permanentes y continuadas. 

Finalmente, el alto tribunal rechazó las millonarias pretensiones de Palacino, quien también había solicitado un reembolso por los supuestos daños ocasionados por valor de los bienes embargados, el daño al buen nombre y la falta de ingresos por la interrupción de sus actividades profesionales y comerciales. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí