Consejo de Seguridad de la ONU extendió el mandato de la Misión de Verificación en Colombia hasta octubre de 2025

Encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU.

Crédito: Colprensa.

30 Octubre 2024 03:10 pm

Consejo de Seguridad de la ONU extendió el mandato de la Misión de Verificación en Colombia hasta octubre de 2025

La misión es la encargada de monitorear y acompañar el cumplimiento del Acuerdo de Paz con las extintas Farc. La decisión se tomó por unanimidad.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó, por unanimidad, la renovación de la Misión de Verificación de esa entidad en Colombia por un año más. 

Se trata de una decisión importante, porque la misión acompaña y verifica el cumplimiento de varios puntos claves del Acuerdo de Paz de 2016, así como a las sanciones que impone la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el cese al fuego que pactó el Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Las claves de la Misión de la ONU en Colombia

“(…) Agradezco a cada uno de los miembros del Consejo de Seguridad por su apoyo unánime de la paz en Colombia, a la implementación del histórico Acuerdo de Paz y a la política de paz del Gobierno, que tienen como centralidad las víctimas, los territorios, los grupos étnicos y campesinos, las mujeres, las infancias, las adolescencias y la juventud”, dijo el canciller Luis Gilberto Murillo en la asamblea de este 30 de octubre. 

Además, resaltó que la extensión del mandato es muy significativa y que están convencidos de las apuestas del Gobierno por la paz definitiva en el país. 

“La paz de Colombia es un proceso que está en movimiento y no tiene reversa. Con este propósito continuaremos trabajando para cumplir lo pactado, transformar los territorios y territorializar la paz”, señaló Murillo. 

Lo propio hizo el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, quien señaló que la presencia de la misión “ha sido fundamental para acompañar la construcción de paz en el país y garantizar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo”.

Como bien lo dijo el jefe de la cartera política, la Misión de Verificación de la ONU se ha consolidado como un acompañamiento clave a la implementación de lo acordado.

Lo anterior, porque entre los temas que acompañan están: las garantías jurídicas de ese proceso, la reincorporación de los excombatientes, el enfoque de género, la verificación de la implementación de la reforma rural y el acompañamiento a meses de diálogo. 

En el más reciente informe trimestral de la Misión de Verificación, quedó claro que si bien se han logrado avances, aún hay tareas pendientes en las que se tiene que trabajar. De manera especial en la protección de los excombatientes de las Farc. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí