
Corte no ha pensado programar salas extraordinarias para elegir fiscal
Amelia Pérez, Ángela María Buitrago y Luz Adriana Camargo.
Crédito: Corte Suprema de Justicia.
- Noticia relacionada:
- Corte Suprema de Justicia
- Fiscalía
El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, dijo que no hay necesidad, porque las salas ordinarias son suficientes para llegar a un consenso. A él y a los magistrados Luis Benedicto Herrera y Diego Corredor se les negó el impedimento que presentaron para participar en esta elección por tener familiares en la Fiscalía.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Gerson Chaverra, se refirió este viernes al proceso de elección de la próxima fiscal general de la Nación, entre Ángela María Buitrago, Amelia Pérez y Luz Adriana Camargo.
Como reveló CAMBIO, la Sala hizo tres rondas de votación en las que mayoritariamente ganó el voto en blanco. Pérez alcanzó a tener nueve votos; Camargo, seis.
Este viernes se estableció, además, que los magistrados Gerson Chaverra, Diego Corredor y Luis Benedicto Herrera se declararon impedidos para votar, por tener familiares en la Fiscalía.
Para profundizar
Chaverra, por ejemplo, tiene una hermana que lleva 20 años en la entidad, además de una cuñada que también trabaja ahí. Esos impedimentos, sin embargo, fueron negados. La próxima Sala Plena se realizará el 8 de febrero, apenas cuatro días antes de que se termine el periodo de Barbosa en la Fiscalía.
Al ser preguntado sobre por qué no hacer Salas Extraordinarias, que permitan hacer una jornada de votación el primero de febrero, el magistrado Chaverra dijo: "En este momento nosotros no hemos visto la necesidad de convocar a Salas Extraordinarias. Consideramos que en el marco de nuestras salas ordinarias podemos seguir la deliberación tranquila, como la que se suscitó en el día de ayer, y, a partir de eso, tratar de lograr un consenso. La Corte viene trabajando en ello", señaló.
El magistrado Chaverra, recién elegido Presidente de la Corte, dijo que ese alto tribunal está cumpliendo con su rol de elegir a la próxima Fiscal: "Somos un organismo autónomo e independiente y nuestras determinaciones siempre van a estar adoptadas a partir de los lineamientos constitucionales y legales. Ese será nuestro norte.
No obstante, el jurista no se comprometió con una fecha:
"Sería irresponsable comprometerme con una fecha porque ustedes saben que estamos sujetos a una deliberación en el marco de la Sala Plena. Lo que sí puedo es darle tranquilidad al país de que se está haciendo una evaluación con rigor, con todo el profesionalismo, pensando en el país, bajo una valoración de las hojas de vida de las tres candidatas", dijo.
Para profundizar
El presidente de la Corte Suprema de Justicia también se pronunció sobre la carta que envió el magistrado Gerardo Botero a Naciones Unidas denunciando presiones y dos robos que sufrió de información sensible. Chaverra dijo que la seguridad del magistrado ya se reforzó, por los múltiples insultos que ha recibido. Botero fue el que presentó una tutela en contra de la terna por estar compuesta sólo por mujeres.
"Como Corte Suprema de Justicia, el magistrado Botero tiene toda nuestra solidaridad. Se hicieron las coordinaciones necesarias para que, a través de la Policía y las personas encargadas de la protección de los magistrados de la Corte, se tomaran las medidas en aras de preservar la vida y la integridad personal del magistrado Botero".
Por último, Chaverra dijo que los insultos que ha recibido el magistrado Botero afectan su buen nombre y "eso no puedo concebirse en el marco de un Estado Social de Derecho porque debemos respetar las opiniones".
