La millonada que costará el esquema de seguridad de los senadores para el próximo semestre
23 Diciembre 2024 11:12 am

La millonada que costará el esquema de seguridad de los senadores para el próximo semestre

El Senado de la República ya firmó el millonario contrato para costear las camionetas y los escoltas de los 108 congresistas que ocupan una silla en esa corporación. Cada uno tendrá derecho a dos camionetas blindadas. En lo que va de 2024, el Congreso ha gastado 94.000 millones de pesos en esquemas de seguridad.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El equipo de movilidad de cada congresista viene al mundo legislativo como mínimo con una camioneta debajo del brazo. Esto sin contar con el esquema de seguridad que acompaña a cada uno de ellos en sus labores dentro y fuera del Capitolio. Lo anterior implica un abultado gasto para las finanzas públicas que, para el primer semestre del próximo año, superará los 30.000 millones de pesos.

El contrato más reciente para los esquemas de seguridad en el Congreso lo acaba de firmar el Senado con la Unidad Nacional de Protección (UNP). Se trata de un convenio interadministrativo del pasado 20 de diciembre el cual, según la documentación del proceso, estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.

“El Estado debe garantizarles protección por estar dichos legisladores de manera permanente expuestos a eminentes peligros para su vida e integridad física y adelantar las acciones necesarias para prevenir todo acto que conduzca a la desestabilización de las instituciones”, dice parte de la justificación del millonario convenio.

El costo de la seguridad de los 108 senadores es de 38.454 millones de pesos: el Senado pondrá 24.464 millones en dinero (girados en un único pago electrónico antes de terminar el año) y la UNP aportará en especie los 13.990 millones restantes representados en:

  • 209 hombres de protección.
  • Siete funcionarios administrativos.
  • Arriendo y servicios de la sede administrativa en Puente Aranda, Bogotá.

La contratación también incluye el arrendamiento de 216 camionetas (dos por cada senador), de las cuales 209 tienen blindaje IIIA y siete de nivel III. Todas son de modelo superior a 2021, con sistema 4x4 y un cilindraje de 2.750 centímetros cúbicos o mayor. El costo de arrendamiento mensual de cada vehículo oscila entre los 14 y los 20 millones de pesos de acuerdo con el modelo.

Además, según los estudios que soportan el convenio, desde hace varios años el Senado desistió de comprar camionetas o arrendarlas, pues se determinó que contratar a la UNP es la opción más económica.

En los últimos dos años, el gasto en esquemas de seguridad por parte de esa corporación ha sido de 51.000 millones de pesos. El más alto de la última década tuvo lugar en 2017, cuando se firmó un contrato de renta de camionetas con un consorcio privado por 53.000 millones de pesos.

¿Y cuánto gasta la Cámara de Representantes?

Al disponer de 188 curules, la Cámara de Representantes gasta mucha más plata que el Senado en los esquemas de seguridad de los congresistas. Aunque todavía no se ha firmado el convenio para 2025, el de 2024 también se hizo con la UNP, costó 84.000 millones de pesos y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre. La Cámara aportó 70.000 millones de pesos en dinero y la UNP puso los 14.000 millones restantes en especie.

En ese contrato se acordó el aporte de 401 camionetas para los representantes, atendiendo a que 172 tienen derecho a dos vehículos, mientras que a los 16 congresistas de las curules de paz se les asigna una camioneta adicional. 

Por otro lado, el director administrativo de la Cámara, John Abiud Ramírez, tiene dos camionetas en su esquema de seguridad y dos hombres de protección de la UNP. Y, como si fuera poco, a los siete secretarios de las comisiones constitucionales también se les asignan dos escoltas y un vehículo convencional.

En total, en lo que va de 2024, las dos corporaciones del Congreso han gastado 94.000 millones de pesos en esquemas de seguridad para los congresistas y algunos funcionarios del Legislativo. Una inversión alta en épocas de aprietos fiscales y urgencia de austeridad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí