¿En qué van las demandas contra la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo?

Luz Adriana Camargo, fiscal general.

Crédito: Colprensa.

27 Diciembre 2024 06:12 am

¿En qué van las demandas contra la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo?

El Consejo de Estado acumuló cuatro demandas para que se resuelvan en un solo fallo. Cuando la Rama Judicial vuelva de vacaciones, deberá sortearse a un nuevo magistrado para que lleve el caso.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Sección Quinta del Consejo de Estado decidió acumular cuatro demandas que se han presentado en contra de la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general de la Nación.

La decisión se tomó el pasado 18 de diciembre e implica que, como los argumentos de las demandas son similares, se estudiarán todas en un mismo expediente. Hasta el momento, las demandas avanzaban en diferentes despachos de manera separada.

"En el presente caso es procedente decretar la acumulación de procesos, habida cuenta de que tanto en el presente trámite como en los que se identificaron al inicio de esta providencia, se demanda la misma elección, esto es, la de la señora Luz Adriana Camargo Garzón, como fiscal general de la Nación. Aunado a esto, los demandantes alegan diferentes irregularidades en torno al procedimiento que precedió esa designación", dice el documento.

En enero, cuando el Consejo de Estado arranque nuevamente funciones, la Sección Quinta deberá sortear a un magistrado para que sea quien lleve el caso unificado. En este proceso ya se aceptó el impedimento que presentó el magistrado Omar Joaquín Barreto, ya que su esposa trabaja en la Fiscalía, y fue negado el que presentó la magistrada Gloria María Gómez, quien, entre 2007 y 2010, fue compañera de trabajo de Camargo en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Las demandas contra la elección de Camargo

Las demandas presentadas por Harold Sua Montaña, Samuel Ortiz, Jhon William García Castro y Sthefanny Gallo y Juan Manuel Retis tienen argumentos similares: dicen que la elección de Camargo estaría viciada porque previo a la sesión en el que la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia realizó la última votación, una de las ternadas renunció a su postulación.

Como se recordará, Amelia Pérez Parra una de las mujeres ternadas por el presidente Gustavo Petro para el cargo renunció el 12 de marzo pasado minutos antes de que la Sala Plena de la Corte Suprema se reuniera para votar en la sesión en la que fue elegida Camargo, con 18 votos.

Para los demandantes, eso implicaba que la terna se debía recomponer porque la Corte votó a dos personas y no a tres, por lo que habría incurrido en una desviación de poder. Ese alto tribunal respondió a esas alegaciones diciendo que durante todo el proceso hubo tres candidatas y que la renuncia, minutos antes de la sesión, no tuvo vicio aluno.

Según la Corte, la terna no se desintegró ni la renuncia podía usarse "para obstaculizar la labor de elección. Se impone así, el deber de permanecer en la lista y evitar a toda costa traumatismos en el proceso electoral, constituyendo con ello, el respeto a las autoridades implicadas en la conformación de la terna y en la elección de uno de los ternados".

"La renuncia intempestiva radicada por la señora Amelia Pérez Parra, estando en curso el trámite de elección, resulta inane en la medida que esta fue presentada con el propósito de boicotear la jornada de elección de la Fiscal General de la Nación, prevista desde la sesión ordinaria de 7 de marzo de 2024 y, que era de conocimiento público; sumado a lo que se ha reiterado en este escrito de contestación, la renuncia fue presentada ante una autoridad sin competencia para su resolución", dijo la Corte en su momento.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí