
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Crédito: Foto: Cámara de Representantes
Denuncian que MinSalud pagó 1.000 millones de pesos para tener avión privado de la Policía
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Salud
- Recursos públicos
La representante Carolina Arbeláez cuestionó la coherencia del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien en medio de las carencias del sistema de salud, estaría utilizando recursos públicos para contratar un servicio privado de transporte aéreo.
Por: Redacción Cambio

En medio del debate de moción de censura que realizó este martes el Congreso de la República en contra del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por la crisis del sector, la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Carolina Arbeláez, denunció el pago de 1.000 millones de pesos para brindar transporte aéreo privado al funcionario.
Según la congresista, para ese propósito se firmó un convenio interadministrativo entre la Policía Nacional, con el concurso de la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC) y el Ministerio de Salud para que el ministro Jaramillo pueda trasladarse en un avión privado de la institución cada vez que así lo requiera.
Según el documento que dio a conocer Arbeláez, la Policía Nacional hará la provisión de transporte aéreo del ministro, personal interno o externo cuando se requiera, dentro del territorio nacional, en ejercicio de las funciones oficiales de su cargo y la del Ministerio de Salud y Protección Social, según la disponibilidad de aeronaves con que cuente el conveniente.
Dice, además, que el ministerio efectuará un aporte económico que asciende a la suma de 1.000 millones de pesos incluidos todos los impuestos a los que haya lugar, que se destinarán para el fortalecimiento logístico, administrativo y aeronáutico de la Dirección de Antinarcóticos - Aviación Policial de la Policía Nacional.
Cuando la representante presentó la denuncia en el debate cuestionó al ministro por dicho gasto y señaló: “No sé cuál sea la razón, señor ministro, para haber firmado un convenio por mil millones de pesos para su transporte aéreo, cuando de hecho hay una directriz de austeridad del Gobierno Nacional para que los funcionarios que se tengan que trasladar lo hagan en aviones comerciales y con tarifas económicas”.
Así mismo se preguntó: ¿Este es el mensaje que le estamos entregando a los colombianos?, ¿se están gastando ustedes 100 millones de pesos mensuales en un avión disponible para que pueda movilizar el señor ministro y los funcionarios del ministerio?
Sobre el uso de los recursos, la congresista señaló que tener aviones privados en contraste con las carencias del sistema de salud, plantea preguntas críticas sobre la coherencia del "cambio" prometido.
Arbeláez terminó su intervención manifestando que “1.000 millones de pesos puede que les parezca muy poquito, que eso no es nada, puede que nos digan que los gobiernos anteriores también lo hacían o que eso es una chichigua, pero, resulta, que hoy realmente lo que está pasando en materia de salud merece que se tengan todos los criterios de austeridad. Y usted, señor ministro, debe ser el primero en dar ejemplo”.
A pesar de esa revelación, cuando le tocó el turno al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo de responder a las inquietudes planteadas por la Cámara de Representantes durante el debate de moción de censura, en su discurso, que duró casi una hora, no dijo ni una sola palabra con relación al servicio de aviones de la Policía que contrató.
