¿Qué ha pasado con los helicópteros Mi-17 de la Aviación del Ejército?

Crédito: Colprensa

5 Diciembre 2024 12:12 pm

¿Qué ha pasado con los helicópteros Mi-17 de la Aviación del Ejército?

El representante a la Cámara Julio César Triana denunció el deterioro de las aeronaves y su falta de operatividad en las Fuerzas Militares. El ministro de Defensa, por su parte, aseguró que la próxima semana firmarán un convenio para empezar la reparación de las primeras aeronaves.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El representante huilense del partido Cambio Radical, Julio César Triana culpó al Ministerio de Defensa de la difícil situación que viven las Fuerzas Militares por la falta de operatividad de los helicópteros Mi-17 de la Aviación del Ejército.

“El Ministerio de Defensa no ha cumplido con su promesa de hacer mantenimiento a la flota de helicópteros Mi-17 del Ejército Nacional. La situación tiene en vilo al país, debido a la real capacidad operativa de su fuerza pública, debido a una serie de hechos relacionados en los que han muerto, lamentablemente, varios uniformados", dijo el representante en una denuncia. 

Triana denunció que las aeronaves no han tenido el mantenimiento técnico y que, al parecer, se desconoce el paradero de una de ellas. “El gobierno no quiere hacerle mantenimiento a la flota helicoportada. No está ejecutando los recursos para el mantenimiento de la flota de helicópteros”, afirmó. 

helicoptero

El problema con los Mi-17

El representante huilense denunció que en mayo de 2024, en el Ministerio de Defensa solo había seis aeronaves Mi-17 operacionales. Dos estaban en mantenimiento programado, diez en asignación de recursos -es decir, en estado de “preservación” mientras son revisados- y dos se habían accidentado. “El presupuesto destinado a este propósito fue de solo 152.578 millones de pesos, lo que representa un déficit de 67.422 millones de pesos respecto a lo anunciado por esta dependencia”.

Para el parlamentario, la falta de mantenimiento llevó a un aumento del número de helicópteros en inactividad, lo que puede llevar a falencias en la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de los colombianos. 

“Han pasado seis meses  y, en un derecho de petición, el mismo ministerio nos dice que no solamente no ha invertido un solo peso de los $229.000 millones, sino que sigue con los mismos cinco helicópteros operativos porque no le hizo mantenimiento a ninguno. Por el contrario, pasamos de tener diez en preservación a tener 12″, denunció el representante.

Triana dijo que pedirá al Gobierno hacer el mantenimiento a la flota, que tiene una doble importancia: atender los desastres naturales y apoyar  en la reacción de la fuerza pública en Colombia.

Qué dice el Ministerio

Un alto funcionario del Ministerio de Defensa, quién pidió la reserva de su nombre, le comentó a CAMBIO que el país contaba con 20 helicópteros Mi-17, dos de los cuales sufrieron accidentes donde murieron 20 uniformados.

“De las otras aeronaves, trece permanecen en preservación; es decir, en los hangares de la base de Tolemaida, a la espera que se dirima el conflicto entre Rusia y Ucrania, o de que se formalice una contratación por parte del Ministerio para repararlas. Tres realizan operaciones en el sur del país, y las otras dos, una está en mantenimiento y otra en vuelos de pruebas”, dice el funcionario.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que hicieron un proceso de selección de empresas en países vecinos con capacidad para realizar las reparaciones o de mantenimiento a los MI17, de la cuales dos cumplen con los requisitos para realizar estas labores: "La semana  pasada tuvimos una reunión -dijo Velásquez-. Revisando los últimos detalles de la contratación con una de estas empresas, los recursos que se habían apropiado por cerca de 270.000 millones de pesos, tuvieron un recorte general que se produjo a mitad de año, lo que llevó a disminuir la suma en a 170.000 millones de pesos pero que esperamos nuevamente completar con una nueva partida presupuestal".

El alto funcionario espera que la próxima semana suscriba el contrato de mantenimiento para comenzar a reparar las aeronaves que permanecen en tierra en la base militar de Tolemaida: "Este es un contrato que se va ejecutando en el tiempo. La idea es hacerles mantenimiento tal vez a dos motores por mes o cuarenta y cinco días, entonces tenemos los recursos para iniciar las reparaciones mientras hacemos la adición que será por otros 70.000 millones de pesos".
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí