El exnarco que financió la campaña que ganó en Maicao: el voto en blanco
14 Noviembre 2023 11:11 am

El exnarco que financió la campaña que ganó en Maicao: el voto en blanco

Un poderoso excapo del cartel del Caribe fue el gran financiador de la campaña de Santander Lopesierra en Maicao, quien, a pesar de haber quedado inhabilitado, impulsó el voto el blanco, que al final fue el ganador.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La sombra del narcotráfico siempre rondó sobre la candidatura de Santander Lopesierra a la Alcaldía de Maicao. El también conocido como Hombre Marlboro pagó una condena de 18 años en Estados Unidos por haber exportado cerca de 2.000 kilos a ese país en la década de los noventa. Luego de quedar libre, regresó al país y en su natal Maicao volvió a la arena política, para ser concejal y luego senador de la república.

Lopesierra se quedó por fuera de la carrera por la Alcaldía este año, por cuenta de una decisión del Consejo Nacional Electoral, que consideró que sus antecedentes judiciales lo inhabilitaban para ser candidato.

En consecuencia, el Hombre Marlboro decidió impulsar a su hijo, Samuel Santander Lopesierra Rosado, como su reemplazo en el tarjetón. 

Pero al no poder consolidarse legalmente la jugada de los Lopesierra, el exnarco se la jugó por impulsar activamente el voto en blanco, buscando una victoria que obligara a repetir las elecciones con nuevos candidatos y, de esta forma, incluir a su hijo.

La estrategia le salió a medias. Aunque el voto en blanco ganó con 20.322 votos, no fue suficiente para obligar a repetir los comicios. Para ello era necesario que el voto blanco sacara más de la mitad de la votación.

Aún así, Santander Lopesierra se adjudicó la victoria. “El ganador en estas elecciones ha sido el voto en blanco y esta es una enseñanza y un nuevo camino que todos nosotros hemos construido”, dijo el hombre Marlboro. 

Al revisar las cuentas de la campaña de Lopesierra, la mayor donación la hizo el señor Florentino Riveira Farfán, quien aportó 130 millones de pesos, es decir, casi la mitad del total de ingresos de la campaña.

Florentino Riveira Farfán
Reporte de aportantes a la campaña de Samuel Santander Lopesierra a corte de noviembre de 2023.

Lo llamativo es que Riveira Farfán es el mismo excapo del llamado cartel del Caribe –o de la costa– que fue capturado el 17 de junio de 2004 con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico. Riveira Farfán fue extraditado en abril de 2005 junto con otros 11 colombianos también acusados de tráfico de drogas y lavado de activos.

La captura del entonces capo del Caribe colombiano se hizo en Santa Marta como resultado de la Operación Manatí, en la que también cayeron otros jefes de la estructura criminal, como los hermanos Hernán y Elías Cobos Muñoz y José Antonio Herrera, alias el Señor de la sal. La extradición de Riveira fue aprobada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, que tuvo en consideración los testimonios de varios testigos y de un agente de la DEA que incrimaban al empresario samario.

"La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, emite concepto favorable a la solicitud de extradición del ciudadano colombiano FLORENTINO RIVEIRA FARFÁN, formulada por vía diplomática por el Gobierno de los Estados Unidos, en relación con los cargos uno y dos a los que se contrae la solicitud, esto es por 'Concierto para poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos de cocaína' y 'Concierto para importar cinco kilogramos o más de cocaína'", dice parte de la ponencia de la época que aprobó la extradición de Riveira Farfán a los Estados Unidos.

El hombre Marlboro también está saplicado en el caso de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, y Dayssuri Vásquez. Lopesierra, aparentemente, fue una de las personas que le dio dinero a Petro Burgos para la campaña presidencial de 2022, dinero que supuestamente no ingresó a la campaña y se quedó en las cuentas del hijo del jefe de Estado.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí