¿El fentanilo está sustituyendo la cocaína como afirmó el presidente Gustavo Petro?

El presidente Gustavo Petro se encuentra en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

Crédito: Foto: Colprensa

19 Septiembre 2023 09:09 am

¿El fentanilo está sustituyendo la cocaína como afirmó el presidente Gustavo Petro?

Luego de su reunión con António Guterres, secretario general de la ONU, el presidente Gustavo Petro insistió en que se debe tener un cambio en la política de drogas. ¿Por qué?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente Gustavo Petro se encuentra en la Asamblea General de Naciones Unidas que tiene lugar en Nueva York. En una rueda de medios que ofreció luego de tener una reunión con António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, el primer mandatario colombiano aseguró que la popularidad que ha tomado el fentanilo es una muestra de que la política de drogas debe cambiar. 

Así, Petro afirmó: 

“La oportunidad para que una serie de materias que antes se consideraban ilícitas, como la cannabis –que se vende en almacenes en Nueva York, aquí al lado de la ONU, solo que no es made in Colombia, en perjuicio de nuestro país–, y la hoja de la coca, que también se puede utilizar en otras materias, puedan salir definitivamente de ese prohibicionismo, facultado por una serie de resoluciones de una comisión específica de Naciones Unidas. Le pedimos que eso salga definitivamente”.

Según mencionó el presidente, eso le manifestó a Guterres en el encuentro que sostuvieron. 

"Usted sabe que hay una irrupción del fentanilo, de drogas químicas, de producción industrial, que ya no usan ni vegetales ni la tierra, y que sacan a Colombia –eso para nosotros es una oportunidad– del mercado de las drogas de una manera sustancial", le aseguró Petro a Guterres. 

A su vez, aseguró que por la gravedad del fentanilo, se deberían desarrollar programas de prevención en salud. 

"El fentanilo, a pesar de que puede haber intentos de hacerlo en Colombia, y nosotros tenemos que tener una política de prevención en salud para consumidores, que incluso ni saben qué es lo que están consumiendo, la realidad es que es altamente probable que estos procesos industriales se hagan en los mismos Estados Unidos, quizás en la frontera de México, aprovechando un menor valor de la fuerza de trabajo”. 

Por otra parte, aseguró que hay una alta probabilidad de que los procesos industriales del fentanilo se estén desarrollando en Estados Unidos, lo que le abre la puerta a la paz en Colombia. 

"Entonces, Colombia no va a tener una posición privilegiada ahí, y eso nos da la oportunidad de la paz, de quitarle la gasolina violenta a la base de nuestra sociedad". 

¿El fentanilo está desplazando a la cocaína?

Otra de las afirmaciones del primer mandatario fue la posibilidad de que el fentanilo esté desplazando la cocaína. Pero, hace unos días Kevin Murakami, director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos, le dijo a El Tiempo que no es cierto ese análisis. 

Según Murakami, "existe una narrativa muy reciente de que la demanda para fentanilo está reemplazando la demanda para cocaína. No estamos de acuerdo con este análisis. Para nosotros, en Estados Unidos, Europa y otras partes como Asia, la demanda de cocaína se ha sostenido y ha aumentado en unos casos". 

Además, Murakami explicó que no se está dando una sustitución porque la naturaleza de la cocaína y el fentalino son diferentes. "La cocaína es un estimulante y el fentanilo es un deprimente, entonces el fentanilo no está sustituyendo a la cocaína". 

Por último, Petro salió en defensa de la hoja de coca, porque, según él, "la planta no es el problema; la planta es parte de nuestra historia y nuestras tradiciones. Llamamos al apoyo de todos ustedes para una revisión de la actual clasificación de la hoja de coca". 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí