
Representante a la Cámara por Cambio Radical, Carlos Cuenca Chaux.
Crédito: Redes de Carlos Cuenca
El poderoso congresista de Cambio Radical implicado en un caso de invasión de baldíos
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Cambio Radical
El representante a la Cámara Carlos Cuenca Chaux estaría ocupando indebidamente un predio de la nación que solo podría entregarse a campesinos que vivan de la tierra. La Agencia Nacional de Tierras ya ordenó la recuperación de la finca. CAMBIO revela la historia.
Por: Paola Herrera

En Colombia, los bienes baldíos son aquellos que, aunque estén situados dentro de los límites territoriales, no son propiedad privada de nadie. Por el contrario, le pertenecen a la nación. Sin embargo, hay algunos terrenos que, luego de ser explotados económicamente durante varios años por campesinos, pueden adjudicarse a esas personas, que suelen estar en condiciones de vulnerabilidad.
A pesar de no cumplir con esas condiciones, el congresista del Guainía de Cambio Radical, Carlos Cuenca Chaux, según la Agencia Nacional de Tierras (ANT) estaría ocupando desde hace unos tres años y de manera indebida, un predio que pertenece al Estado y ahora está en la mira de esa entidad. CAMBIO conoció la resolución con la que se ordena la recuperación completa de la finca La Desconocida, situada en el terreno denominado como “Sabanas de Zafiro”, en jurisdicción del municipio de Puerto Carreño, Vichada.
Hace tres años, el representante a la Cámara Cuenca Chaux habría comprado el predio, cuya área supera las 370 hectáreas. No obstante, en el proceso administrativo para verificar la historia de esa y otras fincas ubicadas en esa misma zona, la ANT no pudo comprobar que existiera un antecedente registral sobre ese terreno y, según la entidad, "es un suficiente elemento de juicio para inferir que no se está frente a un predio de naturaleza privada”.
La historia de La Desconocida
La Agencia Nacional de Tierras le siguió el rastro a la finca en Vichada que, aunque está en manos de Cuenca Chaux, le pertenecería a la nación. En una visita al predio entre el 26 de junio y 1 de julio de julio de 2023, se constató un conflicto por la ocupación de un área baldía conocida como La Moringa, como se llamaba antes la finca.
Dicho conflicto involucró al señor Isaac Monroy Encinosa y a Moisés Ernesto Amaya, conocido como Chicharrón. El 29 de junio de 2023, en una reunión con el señor Monroy Encinosa, el dueño anterior del terreno explicó que este le fue cedido gratuitamente hace 19 años y lo ocupó hasta el año 2014, cuando tuvo un problema de salud.
Fue entonces, según dijo en el testimonio conocido por CAMBIO, cuando el señor Moisés Ernesto Amaya aprovechó para ocupar violentamente su predio, apropiarse de 21 hectáreas y poner el resto de la finca en venta.
Desde ese momento, el terreno se dividió en dos: La finca La Moringa, que dentro del área analizada es la número 35, y la finca La Desconocida, la número 36. Isaac Monroy le dijo a la ANT que hace unos tres años Moisés Ernesto Amaya le “vendió” el predio 36 al hoy congresista Cuenca Chaux.
En la resolución que ordena la recuperación del baldío, a la que CAMBIO tuvo acceso, se incluyó un plano que compara cómo era La Moringa según el plano aportado por el señor Isaac Monroy. Hoy está hoy constituida por las ocupaciones No. 35 y 36 en la zona de Sabanas de Zafiro.
Para soportar su relato y justificar que el predio era propiedad privada, Monroy dijo que en 2012 hizo la solicitud de adjudicación sobre esa área baldía al antiguo Incoder, la misma que fue negada mediante la resolución número 39127 del 20 de diciembre del 2013, debido a que no demostró explotación de la tierra ni ocupación reciente y permanente.
En 2014 lo volvió a intentar. Según un documento de la ANT, ese trámite no se ha resuelto, aunque ya pasaron diez años desde que se radicó. El señor Moisés Ernesto Amaya, quien se quedó con la otra parte del predio que también le pertenece al Estado, hizo una solicitud adicional y tampoco obtuvo el título de la propiedad.
Sobre el anterior conflicto, Cuenca Chaux no se pronunció, pues no se brindó información durante la visita de ampliación de inspección ocular y, posteriormente, tampoco allegó información. Según indicó el señor Isaac Monroy, Moisés Ernesto Amaya fue quien le “vendió” el área baldía al congresista.
El congresista Cuenca negó la vinculación
En el proceso administrativo de la ANT para recuperar los predios ocupados indebidamente, y que son sujetos de la reforma agraria en la zona de sabanas de Zafiro, se buscaron a todos los implicados en la presunta conducta ilegal, incluyendo al representante Cuenca Chaux.
Según la resolución de la entidad, que ordena devolver los terrenos a la nación, se dio la oportunidad a los ocupantes para que se pronunciaran y se les garantizó el debido proceso. Sin embargo, aunque se agotaron todos los medios al alcance para informar la situación a Cuenca Chaux, el congresista negó su presunta vinculación.
Además, los ocupantes fueron reacios a permitir la actividad de la ANT en los meses en que del procedimiento de identificación del predio La Desconocida. Los funcionarios no pudieron ingresar, recibir información y hacer la delimitación desde adentro, pues nadie lo permitió.
Lo anterior no impidió tomar la decisión de recuperar la tierra ya que, justamente por eso, tampoco pudo comprobarse que se hubieran hecho mejoras de buena fe, o que el terreno se explote con alguna actividad económica de la que sobrevivan sus habitantes.
CAMBIO conoció que el 3 de noviembre de 2023 se remitió al señor Cuenca Chaux el documento que precisó la extensión, linderos y colindancias del polígono objeto de estudio y, además, se le comunicó la existencia de la actuación administrativa y el objeto de la misma.
Cuenca Chaux respondió a la comunicación que: “No es de mi interés, ni he generado o manifestado solicitud ante alguna entidad respecto a titulación de baldíos, razón por la cual no entiendo la razón por la cual aparezco como parte interesada, como tampoco es mi interés continuar incluido dentro de dicho procedimiento”.
Así mismo, dio un contacto de una supuesta persona interesada en conseguir el título del predio y pidió que lo contactaran. No obstante, la ANT le aclaró al congresista que se seguirían comunicando con él, ya que seguía teniendo la condición de presunto ocupante de la finca La Desconocida.
En todo caso, en una nueva diligencia que se adelantó en el predio debido a la existencia de la actuación administrativa, los funcionarios de la ANT volvieron al predio y fueron atendidos por el señor José Libardo López, quien dijo ser el tractorista del señor Carlos Cuenca Chaux y que le informaría al encargado de la parcela para que este, a su vez, la entregara al representante.
Por esa razón, para la subdirección de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica de la ANT, “es claro que el señor Carlos Alberto Cuenca Chaux es el efectivo ocupante del área baldía identificada con el No. 36, Zona 3 en el Informe de ampliación de visita de inspección ocular del 6 de octubre de 2023” .
No es campesino tenedor de buena fe
La ley vigente en Colombia establece que los predios baldíos sólo pueden ser adjudicados a campesinos que los hayan explotado por un periodo de más de cinco años y que logren comprobar que su actividad para sobrevivir se desarrolla fundamentalmente en zona rural. Además, deben vivir del trabajo de la tierra. Si esos requisitos se comprueban, se aplica la figura conocida como tenedor de buena fe.
No es el caso de Carlos Cuenca Chaux que, como se dejó escrito en el informe de presuntos ocupantes del predio La Desconocida elaborado el 27 de octubre de 2023 y conocido por CAMBIO, “ha sido legislador en el Congreso de la República de Colombia durante los periodos constitucionales 2014-2018 y 2018-2022 y actualmente también desempeña esta labor para el periodo 2022-2026 por la circunscripción territorial de Guainía”.
En ese sentido, la ANT consideró que para este caso se cumplen todas las condiciones para declarar que el predio La Desconocida fue ocupado indebidamente. Por eso, el pasado 16 de abril de 2024 se expidió la resolución con la que se ordenó al representante que lo devuelva y no se le reconocerán mejoras o inversiones.

Llama la atención que un congresista no conozca la ley y haya comprado un predio sin título de propiedad privada, pues es de la nación. Además, cuando la autoridad lo requirió para que se pronunciara, no hizo nada para subsanar la situación, aún a sabiendas de que tampoco es factible considerarlo como un campesino a la luz de la normatividad agraria.
Sobre este tema, CAMBIO le preguntó al representante Carlos Cuenca Chaux, quien también fue mencionado en el escándalo por el presunto chantaje al Gobierno para que le entregaran plata a cambio de nombrar a los ponentes del cupo de endeudamiento. El legislador insistió en que no es dueño de la finca, que no tiene nada que ver con ella y que ya interpuso un recurso ante la ANT para que le expliquen por qué lo está involucrando en ese proceso.

